Un cometa interestelar se acerca a Marte y es captado por una nave espacial
El cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercer objeto conocido que proviene de fuera de la Vía Láctea, atraviesa actualmente el sistema solar.

El cometa 3I/ATLAS es un objeto interestelar que actualmente cruza nuestro sistema solar. No se puede observar fácilmente desde la Tierra, ya que se encuentra al otro lado del sistema solar. Aunque el Sol no bloquea directamente la visión, el resplandor diurno dificulta distinguir un cometa tenue.
Este cometa es solo el tercer objeto conocido que proviene de fuera de la Vía Láctea. Su estudio permite a los científicos comparar un cometa interestelar con los que orbitan nuestro sistema solar, ofreciendo pistas sobre la formación de otros sistemas estelares.
Cómo se capturaron las imágenes desde Marte
Marte también se encuentra en la misma región del sistema solar, lo que ha permitido que naves espaciales capturen fotografías del cometa. La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó recientemente un video con imágenes tomadas por el Orbitador de Gases Traza ExoMars el sábado pasado, cuando el cometa se acercaba más al planeta rojo.
Nicolas Thomas, profesor de física experimental de la Universidad de Berna y principal investigador del instrumento, explicó: “Para ser sincero, me sorprendió que fuera tan buena”. La cámara, diseñada para observar Marte a 400 kilómetros de distancia, apuntó esta vez a un objeto situado a casi 32 millones de kilómetros, usando exposiciones de cinco segundos para captar un punto brillante mucho más tenue que lo habitual.
Qué revelan las imágenes sobre el cometa
El Orbitador de Gases Traza tomó fotografías usando filtros rojo, azul e infrarrojo cercano. Estos filtros podrían ofrecer pistas sobre las partículas del cometa y su composición. Por ejemplo, si la luz azul predomina sobre la roja en la estela, eso indicaría que las partículas se hacen más pequeñas a medida que el hielo se convierte en vapor.
Thomas señala que si hubiera poco o nada de hielo, las partículas conservarían un tamaño constante. Sin embargo, se requiere un análisis más profundo para obtener conclusiones definitivas, ya que los filtros reducen la cantidad de luz y dificultan aislar señales precisas entre el ruido de los sensores.
Otros intentos de observación desde Marte
El Mars Express, otra nave de la ESA en órbita de Marte desde hace más de 20 años, también intentó capturar imágenes entre el 1 y el 7 de octubre. Su cámara, con exposiciones de medio segundo, no logró detectar el cometa hasta ahora. Colin Wilson, científico del proyecto, indicó que “por sí solas, las nuevas imágenes no revelan nada nuevo sobre el cometa 3I/ATLAS”.
No obstante, estas fotos se suman a una serie de observaciones que ayudan a los investigadores a confirmar la posición y el brillo esperado del cometa. Wilson destacó: “Mi primera pregunta fue: ¿El cometa estaba donde se había previsto? La segunda: ¿Era tan brillante como se esperaba? En ambos casos, las respuestas parecen ser afirmativas”.
Colaboración con la NASA y observaciones futuras
El Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA también ha obtenido imágenes del cometa. Thomas comentó: “Sé que obtuvieron datos el 2 de octubre, y creo que son bastante buenos”. Por su parte, el explorador Perseverance ha permitido que aficionados observen la estela del cometa, aunque la información no puede hacerse pública oficialmente debido al cierre administrativo de la NASA y del gobierno estadounidense.
Alfred McEwen, geólogo planetario de la Universidad de Arizona e investigador principal de la cámara de Perseverance, explicó: “Se supone que debemos comunicarnos a través de la NASA, lo que actualmente no es posible debido al cierre”.
Qué esperar de la investigación
El seguimiento del cometa 3I/ATLAS continuará en los próximos días y semanas. Los científicos esperan combinar observaciones de distintas naves espaciales para analizar su composición y comportamiento. Esto permitirá entender mejor cómo se diferencian los cometas interestelares de los que se forman dentro de nuestro sistema solar y cómo podrían informarnos sobre la naturaleza de otros sistemas estelares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí