Científicos descubren qué hay en el centro de la Luna: confirman la existencia de un núcleo sólido
Un estudio internacional publicado en la revista Nature y liderado por el astrónomo Arthur Briaud confirmó que la Luna tiene un núcleo interno sólido, similar al de la Tierra.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante más de medio siglo, la comunidad científica debatió acaloradamente sobre la composición interna de la Luna. Las hipótesis eran diversas y no existía un consenso claro. Sin embargo, un estudio internacional reciente, publicado en la prestigiosa revista Nature, parece haber zanjado finalmente la discusión al confirmar una sospecha de décadas: la Luna, al igual que la Tierra, posee un núcleo interno sólido.
La investigación fue liderada por el astrónomo Arthur Briaud del Institut de Physique du Globe de Paris, asociado al Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). El equipo encontró evidencias contundentes que demuestran esta estructura interna, un avance que se construyó sobre el legado de las misiones Apolo (1969-1972), cuyas muestras de rocas sentaron las bases iniciales para el estudio de la geología lunar.
Este hallazgo confirma una propuesta que la NASA había planteado en 2011, pero para la cual en ese momento no existían datos suficientes. Más de una década después, el trabajo del doctor Briaud y su equipo proporciona la evidencia robusta que la comunidad científica necesitaba para dar por cerrado el debate.
Implicaciones de un Descubrimiento Histórico
La confirmación del núcleo sólido transforma la visión de la Luna, mostrándola no como un cuerpo rocoso inerte, sino como un mundo con una estructura interna dinámica y compleja. Este descubrimiento es crucial para entender la historia del satélite, ya que explica cómo pudo generar un campo magnético intenso en su juventud, mucho más fuerte que el de la Tierra actual. Este campo se debió a la actividad y el movimiento dentro de su núcleo metálico, similar al proceso que ocurre en nuestro planeta.
La investigación detalla que el núcleo lunar está compuesto por dos capas: una externa, fluida, con un espesor de 362 kilómetros, y una interna, sólida, con un radio de 258 kilómetros. Esta capa sólida tiene una densidad comparable a la del hierro. Juntas, estas capas representan aproximadamente el 15% del radio total de la Luna, lo que ofrece una nueva perspectiva sobre su masa y composición.
Para “asomarse” al interior de la Luna sin perforarla, los científicos utilizaron un enfoque interdisciplinario. Combinaron datos de misiones espaciales, mediciones láser de la distancia exacta entre la Tierra y la Luna, y simulaciones por computadora. A esto se sumó el análisis de datos sísmicos de instrumentos dejados por las misiones Apolo y el estudio de mínimas deformaciones gravitacionales, creando un modelo coherente e incontrovertible.
Un Rompecabezas Cósmico que Recién Comienza
El descubrimiento trasciende al propio satélite. Al confirmar que la Luna tuvo un núcleo activo, los científicos obtienen pistas valiosas para comprender los procesos que ocurrieron en la Tierra primitiva y que son clave para la habitabilidad, como la generación y desaparición de campos magnéticos protectores. Estudiar la Luna se convierte, así, en una ventana para entender la evolución de los planetas rocosos en general.
También podría interesarte: Hallan nueva luna en la órbita de Urano con el telescopio James Webb
En última instancia, cada pieza nueva de información sobre nuestro vecino cósmico más cercano ayuda a reconstruir la historia completa del sistema solar. Este hallazgo no solo responde a una pregunta centenaria, sino que inevitablemente abre la puerta a nuevas e intrigantes preguntas sobre el origen y el destino de nuestro rincón en el cosmos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ingenieros presentaron Chrysalis, la nave espacial que llevaría a 2 mil 400 humanos hasta Alfa Centauri, albergando generaciones que vivirían de esta manera durante 4 siglos
El sonido del espacio: ¿es posible escuchar una estrella?
¿Qué le hace la radiación cósmica al cuerpo? ¿Podría convertirte en super héroe?
Posible impacto en la Luna: ¿qué pasaría si un asteroide del tamaño de un edificio la golpea en 2032?