Las cabras también tienen acento: lo que esto dice sobre su inteligencia
Este hallazgo revela que sus vocalizaciones no son solo genéticas, sino que se adaptan al entorno, lo que indica una forma básica de aprendizaje vocal.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio realizado por científicos de la Universidad Queen Mary de Londres reveló que las cabras pueden modificar sus balidos según el grupo social al que pertenecen. Esto significa que, al igual que los humanos, los animales también pueden desarrollar “acentos” propios dependiendo de su entorno. En el caso de las cabras jóvenes, sus vocalizaciones se vuelven más similares entre ellas cuando crecen juntas, incluso si no son hermanas biológicas.
Vocalizaciones influenciadas por el entorno social
Los investigadores trabajaron con cabras enanas y analizaron los sonidos que emitían a diferentes edades. Al principio, las crías mostraban pocas diferencias en sus balidos, pero con el paso del tiempo y la convivencia en grupos, comenzaron a sonar más parecidas entre sí. Este cambio sugiere que las vocalizaciones no son totalmente genéticas, sino que se ven influidas por el ambiente social.
Este fenómeno, conocido como plasticidad vocal, implica una cierta capacidad de adaptación en la manera en que los animales se comunican. Aunque no imitan sonidos nuevos como los humanos o los loros, las cabras sí ajustan su forma de comunicarse para alinearse con quienes las rodean. Esto plantea nuevas preguntas sobre la inteligencia animal y su capacidad de aprendizaje.
Un reflejo de inteligencia y vida social
El hallazgo también ofrece pistas sobre la complejidad de la vida social en los animales. Que las cabras adapten sus vocalizaciones para integrarse mejor en su grupo indica una forma de aprendizaje social que antes se creía limitada a especies más “avanzadas” cognitivamente. Esta capacidad se ha observado en otros animales como delfines, elefantes y ciertas aves, lo que sugiere que es más común de lo que se pensaba.
De acuerdo con los especialistas, este tipo de comunicación facilita la identificación entre miembros del mismo grupo y mejora la cohesión social. En la naturaleza, este rasgo puede ser útil para reconocer familiares, proteger a las crías o alertar sobre peligros. También muestra que los animales poseen formas de comunicación más flexibles y adaptativas de lo que suele asumirse.
En términos evolutivos, estos resultados apoyan la idea de que la capacidad de modificar la comunicación vocal pudo haber sido un paso clave en el desarrollo del lenguaje humano. Al demostrar que las cabras tienen al menos una forma básica de aprendizaje vocal, el estudio aporta evidencia sobre cómo esta habilidad pudo haber comenzado en nuestros antepasados lejanos.
Más allá de las cabras: un fenómeno extendido
El caso de las cabras no es aislado. Estudios similares han encontrado “acentos” o variaciones vocales regionales en ballenas, loros y hasta ratones. Las ballenas jorobadas, por ejemplo, cantan canciones diferentes según el océano donde viven, lo que se interpreta como dialectos que identifican a distintos grupos sociales.
Estos descubrimientos están cambiando la manera en que los científicos ven la inteligencia animal. Ya no se trata solo de habilidades individuales, como resolver problemas o usar herramientas, sino también de la capacidad para adaptarse socialmente a través del lenguaje o sonidos. En consecuencia, se abre un campo de estudio más amplio que considera la comunicación vocal como parte de la cognición animal.
Comprender estos comportamientos no solo ayuda a conocer mejor a los animales, sino que también puede influir en su bienestar. Al reconocer su capacidad de adaptación social, se pueden diseñar mejores condiciones en zoológicos o granjas, favoreciendo relaciones más saludables entre ellos y con los humanos. En resumen, que las cabras tengan acento dice más de lo que parece: nos habla de una inteligencia que hasta hace poco pasaba desapercibida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El hombre con el coeficiente intelectual más alto del mundo hizo un video revelando que Jesucristo regresará en esta generación. Su nombre es Young Hoo Kim y su IQ es de 276
“Qué miedo, esto ya se salió de control”: Banda creada completamente con inteligencia artificial debuta en Spotify y genera reacciones divididas
“Están hechos de azúcar inflada”: turista muestra cómo en un puestito callejero en China puedes crear dulces con el animal de tu año
Este pequeño animal está ayudando a reducir el calentamiento global