Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Naturaleza

¿Por qué los pulpos tienen tres corazones y sangre azul?

Estas adaptaciones no son meros curiosidades, sino respuestas evolutivas que permiten al pulpo prosperar en un entorno exigente.

¿Por qué los pulpos tienen tres corazones y sangre azul?

CIUDAD DE MÉXICO.- Los pulpos cuentan con tres corazones, una característica poco común en el reino animal. Dos de ellos —los corazones branquiales— están junto a las branquias y su función es bombear la sangre desoxigenada hacia este órgano respiratorio. El tercer corazón, llamado sistémico, se encarga de distribuir la sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo. Esta división de trabajo permite una circulación eficiente en el ambiente marino.

Adaptaciones que sorprenden

Curiosamente, cuando un pulpo nada, su corazón sistémico se detiene temporalmente, lo que reduce su capacidad para transportar oxígeno. Esto explica por qué prefiere desplazarse arrastrándose por el fondo, una forma de ahorrar energía. Por eso raramente se ve a un pulpo nadar con prisa como otros animales marinos.

Detrás de esta anatomía inusual, hay una razón práctica: la sangre de pulpo contiene una proteína llamada hemocianina, que contiene cobre en lugar de hierro, como la hemoglobina humana. Al oxigenarse, la hemocianina adquiere un tono azul, explicando la sangre azul del pulpo .

Ventajas en el mundo marino

La hemocianina es más eficaz que la hemoglobina en condiciones frías y con baja oxigenación, como en aguas profundas. Aunque transporta oxígeno menos eficientemente que la hemoglobina, ofrece beneficios en su hábitat natural, donde las temperaturas son bajas y el oxígeno escasea.

El diseño de tres corazones compensa esa menor eficiencia y la alta viscosidad de la sangre azul. Las dos bombas adicionales permiten impulsar la sangre a mayor presión, garantizando que los tejidos más activos reciban oxígeno suficiente.

También podría interesarte: Juega con un pequeño pulpo y descubre que es uno de los animales más peligrosos del mundo

A pesar de estas adaptaciones, existe un límite: al nadar con fuerza, la eficiencia respiratoria cae y se genera una deuda de oxígeno. Por ello, los pulpos prefieren desplazamientos tranquilos y tácticos, en lugar de movimientos prolongados o rápidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados