Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Astrónomos

Astrónomos captan por primera vez el nacimiento de planetas rocosos como la Tierra

Gracias al Telescopio Webb y observatorios en Chile, se logró observar el inicio de la formación planetaria alrededor de una estrella joven parecida al Sol, revelando pistas sobre los orígenes de nuestro sistema solar.

 Astrónomos captan por primera vez el nacimiento de planetas rocosos como la Tierra

CIUDAD DE MÉXICO. 16 DE JULIO DE 2025.- Astrónomos del Observatorio de Leiden (Países Bajos) han logrado una hazaña histórica: observar directamente los primeros pasos en la formación de planetas rocosos, como la Tierra, alrededor de una joven estrella similar al Sol.

Según el diario.mx, se trata de la primera evidencia clara del llamado “tiempo cero” de la formación planetaria, y abre nuevas puertas para entender cómo surgió nuestro propio sistema solar hace más de 4.500 millones de años.

El descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto del Telescopio Espacial James Webb de la NASA y el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, que enfocaron su atención en la estrella HOPS-315, ubicada a unos 1,370 años luz de la Tierra.

Con apenas entre 100,000 y 200,000 años de edad, esta estrella aún está en formación, pero ya muestra indicios de que a su alrededor podrían estar naciendo nuevos planetas.

Un disco de gas, calor y nuevos mundos en formación

El equipo, liderado por Melissa McClure del Observatorio de Leiden en Países Bajos, detectó dentro del disco de gas que rodea a HOPS-315 minerales cristalinos y gas de monóxido de silicio, materiales esenciales en la creación de planetas rocosos. Estos elementos son similares a los que formaron los primeros sólidos en nuestro sistema solar, como los que se encuentran hoy en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

Lo notable es que nunca antes se había captado este tipo de condensación de minerales calientes en una estrella tan joven.

“Por primera vez, podemos afirmar con certeza que los primeros pasos de la formación planetaria están ocurriendo ahora mismo”., explicó McClure.

Una abertura en el disco, junto con la inclinación favorable de la estrella hacia la Tierra, permitió una observación directa del interior del sistema. Las imágenes reveladas muestran un brillo tenue, como una luciérnaga suspendida en la oscuridad del espacio.

Según los expertos, la condensación de minerales calientes nunca se había detectado antes alrededor de otras estrellas jóvenes.

“Por lo que no sabíamos si era una característica universal de la formación planetaria o una característica inusual de nuestro sistema solar”, explicó McClure. “Nuestro estudio muestra que podría ser un proceso común durante la etapa más temprana de la formación planetaria”

¿Un sistema solar en construcción?

Aunque aún no se sabe cuántos planetas se formarán alrededor de HOPS-315, los astrónomos creen que, debido a la cantidad de gas presente, podrían surgir hasta ocho mundos en el transcurso del próximo millón de años.

Este descubrimiento también ayuda a resolver una duda científica de larga data: si los procesos que originaron nuestro sistema solar son universales o una rareza. Ahora, gracias a estas observaciones, se abre la posibilidad de que la formación de planetas rocosos similares a la Tierra sea un fenómeno común en el universo.

“¿Existen planetas similares a la Tierra o somos tan especiales que no esperamos que ocurran muy a menudo?”, se pregunta Merel van ‘t Hoff, coautora del estudio y astrónoma en la Universidad de Purdue. Para responderlo, los científicos planean estudiar más estrellas jóvenes en busca de señales similares.

El estudio fue publicado en la revista científica Nature.

Tal vez te interese: ¿Por qué los pulpos tienen tres corazones y sangre azul?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados