Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Animales

Este pequeño animal está ayudando a reducir el calentamiento global

Un nuevo estudio revela que el zooplancton, un diminuto organismo marino, ayuda a combatir el cambio climático al migrar a las profundidades del océano Antártico y almacenar carbono.

Este pequeño animal está ayudando a reducir el calentamiento global

CIUDAD DE MÉXICO.- El zooplancton, un diminuto organismo marino poco conocido fuera del mundo científico, ha resultado ser un aliado clave en la lucha contra el cambio climático. Aunque muchas veces es visto solo como alimento para peces de acuario, una nueva investigación revela que estos “héroes anónimos” realizan una migración épica que contribuye a enfriar la atmósfera. Durante la primavera, estos animales se alimentan intensamente en la superficie del océano Antártico, almacenando grasa en sus cuerpos.

Después, descienden cientos de metros en las profundidades marinas para pasar el invierno, donde queman esa grasa lentamente. Este proceso les permite capturar carbono y mantenerlo lejos de la atmósfera durante décadas o siglos. Se estima que esta actividad evita una cantidad de emisiones equivalente a la de 55 millones de autos de gasolina cada año, una cifra que ha sorprendido incluso a los científicos.

Los investigadores, encabezados por Guang Yang de la Academia China de las Ciencias, destacan que estos descubrimientos podrían cambiar la forma en que se entiende el almacenamiento de carbono en el océano Austral. Jennifer Freer, del British Antarctic Survey, explica que aunque no gozan de la fama de ballenas o pingüinos, el impacto del zooplancton sobre el clima es impresionante.

Un ciclo de vida fascinante y crucial

Uno de los protagonistas de este fenómeno es el copépodo, un tipo de zooplancton del tamaño de unos pocos milímetros, pariente lejano de los cangrejos. Estos animales pueden vivir dormidos entre 500 y 2,000 metros de profundidad, donde transforman la materia vegetal que consumieron en la superficie en grasa. Esta grasa funciona como una batería energética que, al quemarse, libera dióxido de carbono en las profundidades.

El profesor Daniel J. Mayor, quien ha fotografiado a estos animales con microscopio, señala que sin ellos, el calentamiento global sería mucho más grave. Y es que el océano ha absorbido cerca del 90% del exceso de calor producido por los humanos, y el océano Antártico es responsable del 40% de esa tarea. Gran parte del crédito, afirman los científicos, corresponde al zooplancton.

Se han invertido millones de dólares para entender mejor este proceso natural, conocido como la bomba de migración vertical estacional. En esta migración, los animales bajan a gran profundidad cargando carbono en forma de grasa, un sistema natural de almacenamiento que retarda la liberación de CO2 a la atmósfera. Los copépodos encabezan este transporte, seguidos por otros tipos como el krill y las salpas.

Amenazas en aumento para un sistema vital

A pesar de su importancia, el zooplancton enfrenta múltiples amenazas. El calentamiento de los océanos, los cambios en las capas marinas y los eventos climáticos extremos están alterando sus hábitats. Además, la pesca comercial de krill —casi medio millón de toneladas extraídas solo en 2020— podría desequilibrar este delicado ciclo natural, según advierten expertos como el profesor Angus Atkinson del Laboratorio Marino de Plymouth.

Jennifer Freer, quien analizó zooplancton a bordo del buque de investigación polar Sir David Attenborough, explica que los trabajos de muestreo requieren condiciones muy específicas, como oscuridad total y temperaturas bajas, para no alterar el comportamiento de estos animales. Cada dato recogido ayuda a construir modelos climáticos más precisos.

También podría interesarte: ¿Qué son los supercontaminantes y qué representan para el cambio climático?

Los expertos coinciden en que esta investigación debe incorporarse a las predicciones climáticas globales. “Si no existiera esta bomba biológica, los niveles de CO2 serían el doble de lo que son hoy”, advierte Atkinson. La investigación, publicada en Limnology and Oceanography, subraya que, a pesar de su tamaño diminuto, el zooplancton es un aliado fundamental en la defensa de nuestro planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados