Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / alarma

¿Por qué algunas personas se despiertan antes de que suene la alarma?

Muchas personas se despiertan antes de que suene la alarma debido a su ritmo circadiano, el reloj biológico que regula el sueño.

¿Por qué algunas personas se despiertan antes de que suene la alarma?

CIUDAD DE MÉXICO.- Esa sensación de abrir los ojos minutos antes de que suene la alarma no es magia ni casualidad. Según la Dra. Andrea Matsumura, vocera de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, este fenómeno tiene una explicación científica relacionada con el ritmo circadiano, el reloj biológico que regula el sueño y la vigilia. Cuando una persona mantiene horarios constantes y duerme al menos siete horas por noche, su cuerpo se adapta y aprende a despertar por sí solo.

Un reloj interno bien sincronizado

Este sistema está influido por una región del cerebro que responde a la luz. Durante la noche, el cuerpo produce melatonina para inducir el sueño, pero al amanecer, la luz natural inhibe esta hormona, promoviendo el estado de alerta. Así, con el tiempo, el cuerpo anticipa la hora habitual de despertar y se activa poco antes de que suene la alarma.

Los expertos citados por el medio Real Simple subrayan que mantener horarios regulares y exponerse a la luz solar por las mañanas ayuda a fortalecer esta sincronización natural. De esa forma, no solo se mejora la calidad del sueño, sino que también se evitan los sobresaltos que suelen causar las alarmas.

El papel del estrés y la ansiedad

Sin embargo, no todos los despertares anticipados son señal de un ritmo circadiano saludable. El estrés puede tener un impacto importante. Cuando el cuerpo anticipa un evento relevante —como una entrevista o un viaje— se activa una respuesta hormonal que incluye la liberación de cortisol y ACTH, las cuales preparan al organismo para despertarse.

Según Matsumura, esta reacción del sistema endocrino puede alterar el sueño sin que la persona lo note. Si este patrón se repite con frecuencia y viene acompañado de ansiedad matutina, podría ser una señal de desequilibrio en el ciclo del sueño.

El artículo explica que este tipo de despertar se ve comúnmente en personas que se acuestan muy tarde pero necesitan madrugar. En esos casos, el cuerpo entra en un estado de alerta parcial, como si “durmiera con un ojo abierto”, para evitar quedarse dormido más de la cuenta.

¿Puede influir la mente en la hora de despertar?

Una tercera explicación, menos convencional pero interesante, apunta a la intención consciente. Algunas investigaciones en neurociencia, especialmente en contextos deportivos, han mostrado que la visualización puede influir en el rendimiento. Matsumura sugiere que este principio podría aplicarse también al sueño, ayudando a que una persona se despierte a la hora deseada sin necesidad de alarma.

Aunque no hay estudios concluyentes, se cree que este fenómeno funciona como un tipo de condicionamiento mental. Es decir, si alguien visualiza con claridad la hora a la que quiere despertarse, el cuerpo puede prepararse para ello, siempre que esa hora sea coherente con el ritmo circadiano.

Como ejercicio, la doctora recomienda fijar una intención clara antes de dormir. Aun así, advierte que no se debe confiar por completo en este método y siempre es mejor usar una alarma como respaldo para evitar imprevistos.

Consejos para un despertar más natural

Para quienes desean despertar antes de la alarma sin sobresaltos, los especialistas proponen adoptar hábitos sencillos pero eficaces. Dormir y despertar a la misma hora todos los días, exponerse a luz natural por la mañana y evitar pantallas antes de dormir son prácticas que fortalecen el ritmo circadiano.

También se aconseja evitar desvelarse cuando hay compromisos temprano al día siguiente y practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, para reducir el estrés nocturno. Estos hábitos favorecen un descanso más profundo y un despertar más suave.

También podría interesarte: Dormir más temprano podría aumentar la actividad física diaria, según estudio

Finalmente, aunque el cuerpo puede desarrollar cierta capacidad de anticiparse a la hora de despertar, la alarma sigue siendo una herramienta útil. Especialmente en días de mucho cansancio o estrés, puede ser la diferencia entre llegar puntual o correr con prisa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados