Permanecer sentado muchas horas puede afectar la salud, incluso si haces ejercicio
Estar sentado durante muchas horas al día puede afectar seriamente la salud, incluso si se realiza ejercicio con regularidad.

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque muchas personas creen que ir al gimnasio varias veces por semana basta para mantener una buena salud, varios expertos advierten que esta rutina no compensa el tiempo que se pasa sentado durante el resto del día. Así lo señala el dietista y entrenador Marcos Gómez, quien advierte que quienes trabajan en oficinas o desde casa y entrenan unas cuantas veces a la semana, siguen llevando una vida sedentaria. “Eres una persona sedentaria que entrena”, afirma el especialista.
El riesgo silencioso del sedentarismo laboral
Según Gómez, este estilo de vida crea una falsa sensación de bienestar. Hacer ejercicio en momentos concretos no convierte a alguien en deportista ni lo protege del todo frente a los efectos negativos del sedentarismo. Esta advertencia cobra mayor importancia si se toma en cuenta que cada vez más personas pasan largas horas sentadas por motivos laborales.
La clínica Mayo sostiene que estar sentado durante mucho tiempo reduce el gasto de energía y se relaciona con el aumento de grasa abdominal, hipertensión, niveles elevados de glucosa y colesterol, así como con el síndrome metabólico. Incluso quienes hacen ejercicio pueden presentar estos problemas si no interrumpen el tiempo prolongado en reposo.
Consecuencias del sedentarismo, incluso con ejercicio
Estudios recientes también respaldan estas advertencias. Uno de ellos, publicado en Annals of Internal Medicine, analizó datos de más de un millón de personas y encontró una clara relación entre estar mucho tiempo sentado y un mayor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes. Estos riesgos se mantienen incluso en quienes practican ejercicio regularmente.
Además, científicos de la Universidad de Texas realizaron un experimento en el que personas estuvieron sentadas más de 13 horas al día durante varios días. Aunque algunos participantes hicieron una hora de ejercicio intenso, no se observaron mejoras en los niveles de lípidos, glucosa o insulina. Esto sugiere que la inactividad prolongada puede anular los efectos positivos del ejercicio.
Por lo tanto, moverse solo en ciertos momentos del día no parece ser suficiente para mantener un metabolismo saludable. La comparación con el “atleta de fin de semana” sirve para ilustrar que una rutina activa debe mantenerse de forma constante, no solo en sesiones programadas de actividad física.
Estrategias simples para reducir el daño
Frente a este panorama, los expertos coinciden en que no basta con ejercitarse algunas veces por semana: también es necesario interrumpir el tiempo que se pasa sentado. La clínica Mayo sugiere hacer pausas cortas cada 30 minutos para levantarse y moverse, así como incorporar caminatas en la rutina laboral o doméstica.
Otras estrategias prácticas incluyen realizar reuniones caminando o adaptar los espacios de trabajo para alternar entre estar sentado y de pie. Estas acciones, aunque parezcan pequeñas, pueden marcar la diferencia en la salud general y en el control del peso corporal.
También podría interesarte: Subir escaleras: el ejercicio sencillo que fortalece cuerpo y mente
El cardiólogo David Alter, de la Universidad de Toronto, también enfatiza que la clave está en la combinación: reducir el tiempo sedentario y hacer ejercicio de manera regular. Según él, este doble enfoque debe ser el mensaje principal de la salud pública si se quiere prevenir enfermedades vinculadas al sedentarismo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tres ejercicios para dormir mejor por la noche, según expertos
Los dos errores más comunes al hacer ejercicio que te están causando dolor, según un ortopedista
Practicar este ejercicio disminuye la presión arterial de manera considerable
Ejercicio después de comer: ¿Es recomendable? Esto dicen los expertos