Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Ansiedad

Ashwagandha: la planta milenaria que TikTok viralizó como remedio contra el estrés y la ansiedad

Aunque su uso tiene casi 3000 años, esta raíz india se ha vuelto tendencia en redes sociales por sus posibles beneficios para la ansiedad. Pero, ¿qué tan segura es realmente?

Ashwagandha: la planta milenaria que TikTok viralizó como remedio contra el estrés y la ansiedad

CIUDAD DE MÉXICO. 26 DE MAYO DE 2025.- En TikTok, YouTube y otras redes sociales, miles de usuarios recomiendan una planta que promete reducir el estrés, aumentar la energía e incluso mejorar la calidad del sueño. Se trata de la ashwagandha, también conocida como ginseng indio o cereza de invierno india. Su nombre en sánscrito significa “olor de caballo”, en referencia a su fuerte aroma y a la vitalidad que, según la medicina tradicional india, otorga a quien la consume.

Su uso se remonta a la ayurveda, un antiguo sistema médico de la India que buscaba equilibrar cuerpo y mente. En aquel entonces, la ashwagandha se utilizaba como rasayana, un tipo de remedio rejuvenecedor. Se preparaba en polvo y se mezclaba con miel, agua o mantequilla clarificada.

Hoy, esta raíz ancestral vive un segundo aire gracias a las redes sociales, donde es promocionada como un suplemento natural para disminuir la ansiedad y el estrés. En un mundo donde al menos el 4% de la población padece trastornos de ansiedad, no es sorpresa que haya despertado tanto interés. Pero, ¿qué dice la ciencia?

Lo que dicen los estudios sobre la ashwagandha

En 2003, unos científicos hicieron un experimento con ratas para ver si una planta llamada ashwagandha podía ayudarlas a manejar el estrés. Las ratas estaban bajo mucho estrés y eso les causaba varios problemas: azúcar alta, úlceras, problemas sexuales, pérdida de memoria y defensas bajas. Pero cuando les dieron el extracto de esta planta antes de que se estresaran, mejoraron mucho.

En otro experimento, se probó un químico específico de la planta. Ayudó a que las ratas soportaran mejor el estrés y evitó que sus glándulas suprarrenales (las que manejan el estrés) se agrandaran, como pasa cuando hay mucho estrés.

Después, en 2009, se hicieron pruebas en personas. Se eligieron 60 adultos con mucho estrés y se dividieron en tres grupos. Uno tomó 125 mg de ashwagandha dos veces al día, otro tomó 300 mg dos veces al día, y el tercero tomó una pastilla falsa (placebo). Durante 8 semanas, los científicos revisaron sus niveles de estrés, ansiedad, sueño y una hormona llamada cortisol, que sube cuando estamos estresados.

Al final, los que tomaron ashwagandha (sobre todo la dosis más alta) se sintieron mucho menos estresados, durmieron mejor y su cortisol bajó.

En 2021, se probó también con personas que tenían ansiedad generalizada y ya tomaban medicamentos. Con el extracto de ashwagandha, mejoraron más rápido. También se ha usado con algunas personas que tienen esquizofrenia o depresión, y en muchos casos ayudó.

Esto se debe a que la planta ayuda al cuerpo a manejar mejor el estrés, baja la inflamación y equilibra las hormonas.

Según Milenio, algunos componentes de la planta, como el DF (doconasyl ferulate), han mostrado efectos similares al diazepam (medicamento ansiolítico), pero sin provocar somnolencia ni afectar la coordinación.

Beneficios y precauciones

Según Milenio, además de su potencial para reducir la ansiedad, la ashwagandha podría tener otros beneficios. Un estudio publicado en el American Journal of Men’s Health reportó un aumento de testosterona y bienestar en hombres con sobrepeso que tomaron el suplemento durante ocho semanas. También se ha estudiado su posible efecto para controlar la diabetes tipo 2, ya que podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre y mejorar la insulina.

Sin embargo, su creciente popularidad ha encendido alertas. Algunos países, como Dinamarca, prohibieron su uso en 2023. Suecia y Finlandia analizan hacer lo mismo. ¿La razón? No hay suficientes datos sobre sus posibles riesgos a largo plazo, especialmente si se consume en dosis elevadas o sin control médico.

Los expertos advierten que su capacidad para aumentar la testosterona podría ser peligrosa para hombres con problemas de próstata. Tampoco se recomienda durante el embarazo o la lactancia, ya que históricamente se utilizaba como abortivo. Además, sus efectos podrían interferir con otros medicamentos.

Tal vez te interese: Están ganaderos en incertidumbre por cierre de EEUU a importación de ganado mexicano: CNA

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados