Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Viral

Conoce a Bryan Johnson, el millonario que busca vencer el envejecimiento… incluso con la sangre de su hijo

Con una mezcla de tecnología, filosofía y estilo de vida extremo, Bryan Johnson desafía los límites de la ciencia y la biología en su búsqueda por una longevidad sin precedentes.

Conoce a Bryan Johnson, el millonario que busca vencer el envejecimiento… incluso con la sangre de su hijo

ESTADOS UNIDOS-. Bryan Johnson: El empresario que busca vivir hasta los 120 años con su ambicioso “Proyecto Blueprint”

Un estilo de vida extremo y la ciencia en la búsqueda de la longevidad

En las últimas décadas, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, revolucionando la vida humana y las herramientas a nuestro alcance. Sin embargo, pocos han llevado esta evolución tan lejos como Bryan Johnson, empresario multimillonario y fundador de Kernel, una empresa que desarrolla dispositivos para monitorear la actividad cerebral.

Johnson se ha vuelto una figura mediática no solo por su éxito empresarial, sino por su controversial Proyecto Blueprint”, un plan extremo de antienvejecimiento que busca extender la vida humana hasta los 120 años o más. Por esto, ha sido apodado “el hombre que quiere vivir para siempre”.

Rutinas extremas para desafiar el envejecimiento

Su régimen incluye una estricta restricción calórica: consume alrededor de 1,977 calorías diarias divididas en comidas muy controladas, basadas en alimentos orgánicos, con un enfoque en la calidad nutricional. Además, practica ayuno intermitente, sigue un horario de sueño muy riguroso, y toma una gran cantidad de suplementos y medicamentos diseñados para mejorar biomarcadores de salud.

Una de las prácticas más controvertidas fue someterse a 6 transfusiones mensuales de plasma, incluyendo una donación hecha por su propio hijo. No obstante, Johnson ha admitido que no repetirá esta terapia, pues no encontró beneficios claros. La FDA ha advertido que estas transfusiones pueden ser incluso perjudiciales.

Críticas y controversias científicas

Especialistas en longevidad y envejecimiento, como Moshe Szyf, profesor de farmacología, y Andrew Steele, científico del tema, han expresado escepticismo. Steele apunta que la genética sigue siendo el factor más determinante en la esperanza de vida, y que muchas de las prácticas de Johnson no pueden cambiarla.

“Don’t Die”: ¿Una religión, un sistema?

Además, Johnson promueve una filosofía llamada “Don’t Die” (No mueras), que planea convertir en un movimiento global con un millón de seguidores para 2027. Según sus palabras, “Don’t Die” es una religión, un sistema económico y político. Este impulso podría tener raíces en su pasado: Johnson fue miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la iglesia mormona fundada por Joseph Smith, de la cual se alejó a los 34 años.

Con una mezcla de tecnología, filosofía y estilo de vida extremo, Bryan Johnson desafía los límites de la ciencia y la biología en su búsqueda por una longevidad sin precedentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados