Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

¿Pan blanco o integral? Lo que debes saber antes de elegir

La nutricionista Sandra Moñino explicó que elegir entre pan blanco o integral puede tener un impacto importante en la salud.

¿Pan blanco o integral? Lo que debes saber antes de elegir

CIUDAD DE MÉXICO.- En la actualidad, la alimentación se ha convertido en un tema central cuando se habla de bienestar, y con ello surgen dudas frecuentes sobre qué alimentos consumir. Uno de los más comunes es el pan, especialmente al preguntarse si es mejor optar por el pan integral o seguir con el blanco tradicional. Esta inquietud ha generado numerosos debates entre profesionales de la salud y personas interesadas en mejorar su dieta.

La importancia del pan en nuestra alimentación

La nutricionista española Sandra Moñino, autora del libro Adiós a la inflamación, ha abordado esta cuestión en una entrevista con la revista Women’s Health. Desde su experiencia, explica cómo incluso pequeños cambios en nuestra elección de alimentos, como el tipo de pan que comemos, pueden tener efectos importantes en la salud general.

Moñino suele compartir estos conocimientos a través de distintas plataformas, donde insiste en la importancia de elegir ingredientes de buena calidad. El pan, al ser un alimento básico en muchas culturas, merece especial atención en la búsqueda de una dieta más consciente y saludable.

Cómo afecta el pan al cuerpo

Uno de los aspectos clave para entender la diferencia entre pan blanco e integral tiene que ver con las harinas utilizadas. Las harinas refinadas, comunes en el pan blanco, tienen un impacto considerable en el organismo, especialmente en los niveles de glucosa. Moñino detalla que este tipo de pan produce picos elevados de azúcar en sangre.

Como respuesta, el cuerpo libera grandes cantidades de insulina para equilibrar esos niveles. Este proceso, repetido con frecuencia, puede favorecer la acumulación de grasa y dificultar el control del peso. Según la nutricionista, “las harinas refinadas hacen que acumulemos más grasa”, lo que destaca la importancia de conocer cómo estos procesos metabólicos influyen en la salud.

Por esta razón, elegir panes integrales hechos con harinas de grano completo puede ser un cambio significativo. Estos no solo ayudan a estabilizar la glucosa, sino que además aportan fibra y proteínas que benefician al sistema digestivo y ayudan a mantenernos saciados por más tiempo.

Recomendaciones prácticas para el consumo de pan

Para quienes buscan mejorar su alimentación, Moñino recomienda inclinarse por el pan integral de trigo elaborado con granos de alta calidad. Este tipo de pan conserva todos los nutrientes del grano y representa una opción más completa en comparación con el pan blanco.

Sin embargo, aclara que, aunque sea una mejor opción, el pan debe consumirse con moderación. Lo ideal es que represente solo un 10% de la dieta diaria. Esta recomendación busca evitar que el pan, incluso el integral, desplace a otros alimentos ricos en nutrientes, como frutas, vegetales, proteínas animales o legumbres.

También podría interesarte: “¿Profe, ya los va a quemar en redes?”: Maestra graba la reacción de sus alumnos al recibir comida saludable en México

Por último, la especialista propone acompañar o incluso sustituir ocasionalmente el pan con alimentos más variados, como aguacate, queso de cabra o frutos secos. Moñino enfatiza que reducir el consumo de pan no significa eliminarlo por completo, sino darle el lugar justo dentro de una alimentación balanceada, adaptada a las necesidades y hábitos de cada persona.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados