Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ojos

¿Por qué algunas personas tienen el iris bicolor? La ciencia lo explica

Tener los ojos de dos colores no es una ilusión ni algo fuera de lo común.

¿Por qué algunas personas tienen el iris bicolor? La ciencia lo explica

Tener los ojos de dos colores no es una ilusión óptica ni una rareza exclusiva de películas o personajes de ficción. Muchas personas notan que su iris tiene un tono diferente en el centro que en el borde exterior: por ejemplo, café alrededor de la pupila y azul en el contorno. A esto se le conoce como iris bicolor, y la ciencia tiene una explicación clara para este fenómeno, conocido como heterocromía.

¿Qué es la heterocromía?

La heterocromía es una condición en la que una persona presenta más de un color en sus ojos. En algunos casos, esto significa que cada ojo es de un color distinto (por ejemplo, uno verde y otro marrón). En otros, implica que un solo iris contiene dos o más tonalidades bien diferenciadas.

Este fenómeno, aunque llamativo, es bastante raro y se debe a la forma en que se distribuye un pigmento llamado melanina, responsable del color de ojos, piel y cabello. Cuanta más melanina contiene el iris, más oscuros serán los ojos; menos melanina genera tonos más claros.

Tipos de heterocromía

La ciencia ha identificado tres formas principales de heterocromía:

  • Heterocromía completa: cada ojo es de un color completamente distinto. Es la forma menos común.
  • Heterocromía sectorial (o parcial): uno de los ojos presenta un “pedazo” o “rebanada” de color diferente dentro del mismo iris.
  • Heterocromía central: ocurre cuando el área alrededor de la pupila tiene un color distinto al borde del iris. Suele afectar ambos ojos y es la forma que da lugar al típico patrón de “iris bicolor”.

Es importante no confundir esta condición con anisocoria, una alteración en el tamaño de las pupilas que puede hacer parecer que los ojos tienen colores distintos, como ocurrió en el caso del cantante David Bowie.

¿Por qué ocurre?

En la mayoría de los casos, la heterocromía tiene un origen genético. Una mutación espontánea durante el desarrollo embrionario afecta la manera en que se reparte la melanina en el iris. Esta mutación es benigna y no representa un problema de salud.

También se ha observado heterocromía en animales domésticos, como los perros husky siberianos o los gatos, lo cual refuerza su origen natural y genético.

No obstante, cuando los cambios de color aparecen de forma repentina en la edad adulta, puede tratarse de heterocromía adquirida, y en ese caso sí conviene consultar con un oftalmólogo. Entre las posibles causas se encuentran:

  • Traumatismos o cirugías oculares
  • Uveítis o inflamaciones intraoculares
  • Glaucoma o sus tratamientos
  • Tumores intraoculares
  • Diabetes o hipertensión ocular
  • Enfermedades poco frecuentes como el síndrome de Horner, Waardenburg o Sturge-Weber

¿Es necesario tratarla?

Cuando es congénita (desde el nacimiento), la heterocromía suele ser inofensiva y no requiere tratamiento. En bebés, los médicos pueden recomendar una revisión oftalmológica para descartar cualquier condición subyacente, aunque en la mayoría de los casos todo está en orden.

La heterocromía adquirida, en cambio, sí debe ser evaluada por un especialista, ya que puede ser síntoma de un problema ocular más serio.

Te puede interesar: Relaciones humanas: el factor clave para vivir más y mejor, según experto de Harvard

¿Hazel o heterocromía?

Una duda frecuente es la diferencia entre ojos color avellana (hazel) y heterocromía central. Mientras que los ojos hazel presentan una mezcla uniforme de colores en todo el iris, la heterocromía central se distingue por tener anillos concéntricos de diferentes tonos, como si fueran capas de color que se expanden desde la pupila hacia afuera.

Una característica que te hace único

Más allá de su origen, tener ojos bicolor es una de esas variaciones genéticas que hacen única a cada persona. Si bien algunos optan por usar lentes de contacto de color para disimularlo, muchos otros lo consideran una marca especial de identidad. Incluso algunas celebridades, como Kate Bosworth o Henry Cavill, han llamado la atención por esta condición.

Así que si al verte en el espejo descubres que tu iris cambia de color del centro al borde, no te preocupes: no solo es normal, sino también fascinante desde el punto de vista biológico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados