¿Chayote con o sin cáscara? Esto dicen los expertos sobre cómo aprovechar mejor este alimento
El chayote es un alimento bajo en calorías, rico en fibra, vitaminas y minerales.

CIUDAD DE MÉXICO.- El chayote es un vegetal bastante conocido por su forma tosca, su textura suave y su bajo aporte calórico, gracias a que contiene cerca del 80% de agua. Esta fruta, originaria de Mesoamérica, se ha ganado un lugar en la cocina mundial por su versatilidad y por los beneficios que aporta a la salud.
Un vegetal nutritivo y muy versátil
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) señala que se pueden consumir todas las partes del chayote, aunque el fruto es el más común. Su nombre viene del náhuatl chayotli, y en cada pieza se encuentran compuestos bioactivos como flavonoides, carotenoides, vitaminas C y E, además de minerales como potasio, calcio, fósforo y magnesio.
Se puede preparar al vapor, en sopas, ensaladas, guisos o incluso jugos. Por si fuera poco, sitios especializados como Meal Better destacan que, por su capacidad de adaptarse a diferentes climas, el chayote se ha convertido en un ingrediente esencial en la gastronomía mexicana. No obstante, sigue existiendo una duda común: ¿es mejor comerlo con o sin cáscara?
¿Pelarlo o no pelarlo?
Muchas personas acostumbran retirar la cáscara del chayote por distintas razones. Según el portal Home Dining Kitchen, una de las principales causas es la digestión, pues hay quienes sienten molestias al consumir la piel. Además, pelarlo puede ayudar a evitar sabores amargos y hacer que el platillo sea más atractivo visualmente.
Sin embargo, eliminar la cáscara también significa perder una parte importante de su fibra, que es clave para la salud digestiva. Meal Better menciona que mantener la piel no solo eleva la cantidad de fibra que se consume, sino que también permite aprovechar mejor los flavonoides presentes en ella.
De hecho, la propia SADER ha documentado en su blog que estudios de laboratorio han encontrado compuestos bioactivos tanto en el fruto como en la cáscara y en las hojas del chayote. Esto refuerza la idea de que pelarlo podría reducir su valor nutricional.
Recomendaciones para su consumo seguro
Si bien la SADER no establece una postura definitiva sobre si debe comerse con o sin cáscara, sí advierte sobre posibles espinas en la piel del chayote, por lo que se recomienda manipularlo con precaución. Además, es fundamental limpiarlo correctamente antes de cocinarlo, ya que la cáscara puede contener residuos de pesticidas o suciedad.
Meal Better coincide en esta recomendación, ya que la piel actúa como una barrera protectora que, si no se limpia bien, podría transmitir contaminantes al organismo. Por ello, si se decide comer con cáscara, lo ideal es lavarlo con abundante agua y, de ser posible, con un cepillo de cocina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Desmintiendo mitos sobre las proteínas: lo que deberías saber sobre este nutriente en tendencia
¿Cuántas tazas de café diario puedo tomar sin que sea malo para la salud?, según expertos
Encuentran 454 kilos de metanfetamina en cargamento de chayote que se dirigía a Texas
Nutricionista recomienda comer como un bebé para bajar de peso — así es cómo hacerlo