Nueve acciones simples que podemos llevar a cabo para proteger a las aves migratorias
La campaña advierte sobre las crecientes amenazas que enfrentan estas especies, como colisiones con vidrios, contaminación lumínica, pesticidas, plásticos y gatos domésticos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada año, millones de aves migratorias cruzan cielos y continentes en busca de alimento, descanso y reproducción. Sin embargo, sus trayectos son cada vez más peligrosos debido al crecimiento de ciudades, la pérdida de hábitats naturales y otras amenazas provocadas por la actividad humana. La situación ha llevado a que el 49 % de las especies de aves en el mundo estén en declive, y una de cada ocho, en peligro de extinción.
Millones de aves en riesgo por la urbanización
En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este 10 de mayo, Naciones Unidas y varias organizaciones ambientalistas lanzaron la campaña 2025 bajo el lema: “Espacios compartidos: Creando ciudades y comunidades amigables con las aves”. El llamado es claro: urge tomar medidas para proteger a estas especies vulnerables, fundamentales para los ecosistemas.
Las amenazas más comunes incluyen las colisiones con vidrios de edificios, la contaminación lumínica y sonora, el uso de plásticos y pesticidas, y la presencia de gatos domésticos sueltos. Todas ellas afectan directamente la capacidad de las aves para orientarse, encontrar alimento o sobrevivir durante sus largos viajes.
Medidas simples con gran impacto
Una de las acciones más recomendadas es modificar los vidrios de edificios. Las aves no pueden distinguirlos y muchas veces los confunden con el cielo o los árboles reflejados, lo que provoca millones de muertes cada año. Se sugiere utilizar cristales con patrones visibles para reducir las colisiones. También se recomienda apagar luces exteriores por las noches, especialmente durante las temporadas de migración.
El uso excesivo de pesticidas disminuye la cantidad de insectos disponibles como alimento y contamina el agua. Por eso, especialistas como Natalia Martínez Curci, del CONICET en Argentina, promueven prácticas agroecológicas que respeten la biodiversidad local. Las plantas nativas también juegan un papel clave, ya que brindan alimento y refugio tanto a las aves como a polinizadores como abejas y mariposas.
Otra amenaza poco conocida pero muy relevante son los gatos domésticos que deambulan al aire libre. En países como Canadá y Australia, causan la muerte de cientos de millones de aves al año. Controlar a las mascotas, mantenerlas dentro de casa o en patios cerrados, es una forma directa de ayudar a conservar especies silvestres vulnerables.
Una responsabilidad compartida
Además, reducir el uso de plásticos y evitar dejar residuos en playas y espacios verdes puede evitar que las aves ingieran basura o queden atrapadas. Existen iniciativas como el café certificado Bird Friendly®, que fomenta cultivos sostenibles compatibles con la conservación de hábitats. En regiones donde no está disponible, se puede optar por productos agroecológicos o de comercio justo.
Diseñar ciudades con espacios verdes, jardines verticales o corredores biológicos también favorece la convivencia entre personas y fauna silvestre. Incluso pequeñas acciones, como compartir información en redes sociales o realizar murales educativos, pueden generar conciencia y fortalecer el respeto por la naturaleza en entornos urbanos.
“Compartimos nuestros espacios con una gran diversidad de aves silvestres. Garantizar ciudades amigables con las aves no solo es vital para su supervivencia, también mejora la calidad de vida de las personas”, afirmó Amy Fraenkel, de la Convención sobre Especies Migratorias. Acciones simples, como no soltar perros en playas o evitar vehículos sobre la arena, también hacen una gran diferencia.
Una oportunidad para actuar
Especialistas como Laura Dodyk, de la ONG Aves Argentinas, recuerdan que muchas aves migratorias descansan en destinos turísticos como la costa atlántica o lagunas del interior del país. “Evitar disturbios en estos espacios es clave para que puedan reponer energías y seguir sus rutas”, señaló.
El mensaje final de la campaña es claro: todos podemos hacer algo. Ya sea en casa, en el parque o desde el consumo responsable, cada acción cuenta. Cuidar de las aves migratorias es también cuidar del equilibrio ecológico del planeta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Llegan más aves invasoras a Hermosillo
Clausuran 31 gasolineras en seis estados por vender litros incompletos y violar normas ambientales
Conflicto ambiental en Aguascalientes: Inmobiliaria amenaza con demandar a activistas que protegen “La Pona”
Profepa clausura vertedero ilegal en Michoacán y detiene a cuatro implicados