Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / ahorro de energía

Desconectar el cargador del enchufe: el simple hábito que puede ahorrar dinero en casa

Cuando dejas el cargador enchufado sin usar, estás provocando lo que se conoce como consumo fantasma.

Desconectar el cargador del enchufe: el simple hábito que puede ahorrar dinero en casa

Muchas personas aprovechan la noche para cargar sus teléfonos, laptops o consolas. Es práctico, sí, pero también común olvidar el cargador conectado al despertar, incluso cuando el dispositivo ya está al 100%. Este descuido, que a simple vista parece inofensivo, puede traer más consecuencias de las que imaginamos.

Cuando dejas el cargador enchufado sin usar, estás provocando lo que se conoce como consumo fantasma. Se trata de esa electricidad que siguen utilizando los aparatos electrónicos simplemente por estar conectados, aunque no estén en funcionamiento. No se nota a simple vista, pero sí al final del mes, en el recibo de luz.

Un enemigo silencioso para tu bolsillo y el medio ambiente

Un cargador de celular conectado sin cargar puede consumir unos 0.5 watts por hora. A lo largo del año, esto equivale a unos 432 Wh. En comparación, un televisor moderno, aunque esté apagado, puede gastar hasta 26.8 kWh anualmente, lo que representa alrededor de 23 pesos extra en electricidad, según datos de Expansión.

En países como Estados Unidos y México, se estima que entre el 5% y el 10% del total de energía doméstica se pierde por consumo fantasma. En México, donde el gasto promedio por electricidad ronda los 507 pesos mensuales (según El Financiero), esto significa que podrías estar pagando hasta 600 pesos al año solo por dejar aparatos conectados sin usarlos.

Más allá del gasto económico, este hábito también tiene un impacto ambiental. Dejar el cargador enchufado no solo consume energía, también genera calor constante, lo cual deteriora más rápido sus componentes. A la larga, eso se traduce en más residuos electrónicos y una mayor huella de carbono.

Pequeños cambios que hacen la diferencia

Desconectar cargadores cuando no se usan ayuda a alargar su vida útil, reducir gastos y disminuir la generación de basura tecnológica. En México se generan cerca de 1.5 millones de toneladas de desechos electrónicos al año, pero apenas el 4% se recicla, según cifras de Global E-Waste recogidas por Excélsior.

Aunque es cierto que las grandes industrias son responsables de gran parte de la contaminación, los hábitos individuales también suman. Cambiar pequeñas costumbres en casa puede ser un primer paso hacia un consumo más consciente. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Multicontactos con botón de apagado: Te permiten desconectar varios aparatos de un solo golpe. Solo apaga el interruptor cuando no los estés utilizando.
  • Temporizadores eléctricos: Configura horarios para cortar la energía de ciertos dispositivos automáticamente, ideal para la noche.
  • Infórmate antes de comprar: Consulta cuánta energía consume un aparato en modo reposo. Esta información suele estar disponible en etiquetas o manuales, indica Xataka.

Cada desconexión cuenta. No es solo una cuestión de ahorro, sino también de responsabilidad con el planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados