Fallece Inah Canabarro, la persona más longeva del mundo a los 116 años
Se trataba de la hermana Inah Canabarro Lucas, reconocida en enero de 2025 como la persona más longeva del mundo, falleció este miércoles 30 de abril a los 116 años y 326 días, a pocas semanas de cumplir 117.

BRASIL.-En la historia de la humanidad han existido numerosas personas que han tomado en título de “la persona más longeva del mundo”, como Jeanne Calment, quien es la persona más longeva en la historia documentada. Sin embargo, el pasado miércoles 30 de abril falleció la persona que ostentaba dicho título: Inah Canabarro.
Se trataba de la hermana Inah Canabarro Lucas, reconocida en enero de 2025 como la persona más longeva del mundo, falleció este miércoles 30 de abril a los 116 años y 326 días en Porto Alegre, Brasil, a pocas semanas de cumplir 117. Miembro de la Congregación de las Hermanas Teresianas, murió por causas naturales en el hogar de retiro Santo Enrique de Ossó, según informó su comunidad religiosa.
Nacida el 8 de junio de 1908 en São Francisco de Assis, Rio Grande do Sul, aunque ella afirmaba haber nacido el 27 de mayo, Canabarro fue una figura emblemática como monja, educadora, artista y ferviente hincha del Sport Club Internacional. Proveniente de una familia con raíces históricas, era bisnieta del general David Canabarro, líder de la Revolución Farroupilha, y su padre murió combatiendo en la Revolución Brasileña de 1923. A pesar de una infancia frágil, donde muchos dudaban que sobreviviera, su resiliencia y fe la llevaron a una vida extraordinaria.
Maestra del último presidente de la dictadura militar brasileña.
Canabarro dedicó décadas a la enseñanza de portugués, matemáticas, ciencias, arte, historia y religión en escuelas de Río de Janeiro, Itaqui y Santana do Livramento. Entre sus alumnos destacó João Figueiredo, último presidente de la dictadura militar brasileña en los años sesenta hasta el 1985 y a quien instruyó en su infancia. Además, fundó dos bandas musicales escolares en ciudades fronterizas entre Brasil y Uruguay, fortaleciendo lazos culturales en la región. Su pasión por el arte se expresó en pinturas de flores silvestres en miniatura, una actividad que mantuvo hasta los 112 años, incluso tras una cirugía de cataratas a los 106.
Su rutina diaria reflejaba disciplina y espiritualidad. Oraba, comía y dormía a horarios fijos, manteniendo una vida serena. Rezaba el Rosario todos los días, práctica que consideraba el “secreto de todo”. Aunque no hay detalles específicos sobre su dieta, su sobrino Cleber Canabarro, de 84 años, destacó su sencillez y buen humor, afirmando:
En un video de LongeviQuest, Inah bromeó sobre su longevidad: “Soy joven, bonita y amigable”, antes de subrayar que “rezar lo es todo”.
Como hincha del Internacional de Porto Alegre, su habitación estaba decorada con los colores rojo y blanco del club, que celebraba su cumpleaños anualmente. “Inter es el equipo del pueblo, no importa si eres rico o pobre”, expresó en su 116º cumpleaños junto al presidente del club. Su legado trasciende lo deportivo: sobrevivió al COVID-19 en 2022 a los 114 años y recibió una bendición del papa Francisco en su 110º cumpleaños en 2018. LongeviQuest la reconoció como la segunda monja más longeva de la historia, solo superada por Lucile Randon a los 118 años, y la vigésima persona más longeva documentada.
El velorio, abierto al público, se realizará este jueves en Porto Alegre, donde cientos la despedirán como símbolo de longevidad, fe y servicio. La Congregación de las Hermanas Teresianas expresó: “Que la resurrección abrace a la hermana Inah. Damos gracias por su entrega y pedimos que el Señor la acoja en su infinito amor”. Con su partida, Ethel Caterham, de 115 años, asume el título de persona más longeva viva. Inah Canabarro deja un legado de espiritualidad, resiliencia y amor por la vida que inspirará a generaciones
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí