Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Psicologia

¿Qué significa que te piquen las manos? Entre las supersticiones y la psicología

Estas creencias varían según la región y tienen raíces en culturas antiguas como la celta y la romana.

¿Qué significa que te piquen las manos? Entre las supersticiones y la psicología

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde hace siglos, la picazón en las manos ha sido vista como mucho más que una simple reacción física. En diversas culturas, esta sensación se interpreta como una señal del destino, especialmente relacionada con el dinero. Las supersticiones más populares aseguran que, si pica la palma de la mano derecha, es una señal positiva: se recibirá dinero, ya sea por un regalo, un aumento o un golpe de suerte. En cambio, si la comezón aparece en la mano izquierda, el augurio es de una posible pérdida económica o gasto imprevisto.

Una creencia que cruza fronteras

Sin embargo, estas interpretaciones no son universales. Por ejemplo, en Polonia, ocurre exactamente lo contrario: la picazón en la mano izquierda anuncia ganancias, mientras que en la derecha presagia pérdidas. Esta diversidad de creencias ha sido documentada por la Biblioteca Fraseológica del Centro Virtual Cervantes, que resalta cómo las supersticiones evolucionan de acuerdo con el contexto cultural y la tradición oral de cada región.

El origen de esta creencia podría remontarse a la cultura celta, donde los druidas practicaban la quiromancia. Según sus enseñanzas, el picor en las palmas indicaba un flujo energético relacionado con la entrada o salida de bienes. Así, la comezón se convirtió en un símbolo de movimiento económico.

Rituales y simbolismo cultural

Durante la Antigua Roma, la relación entre el picor en las manos y la riqueza se afianzó aún más. Se creía que tocar metales preciosos como el oro o la plata aliviaba la picazón, lo que reforzó la idea de que se trataba de un anuncio de prosperidad. Esta tradición se mantuvo viva en culturas anglosajonas, donde durante la Edad Media se creía firmemente que una mano con comezón podía marcar un cambio en la fortuna económica.

Además, algunas personas han creado rituales sencillos para “proteger” su suerte financiera. Por ejemplo, si la picazón ocurre en la mano izquierda, se aconseja cerrar el puño para evitar la pérdida de dinero. Si se siente en la derecha, hay quienes soplan la palma para favorecer la llegada de ganancias. Aunque no hay evidencia científica detrás de estas prácticas, muchas personas las siguen como parte de su herencia cultural.

Estas supersticiones también reflejan una necesidad humana de encontrar sentido a las pequeñas señales del cuerpo. En un mundo donde el dinero juega un papel tan central, no resulta extraño que incluso una picazón se convierta en motivo de interpretación simbólica o de esperanza.

Una mirada desde la psicología y la medicina

Más allá del folclore, rascarse las manos puede tener una explicación psicológica. Expertos en psicología conductual sostienen que este gesto puede representar ansiedad, estrés o una tensión interna. En situaciones de incertidumbre, el cuerpo suele manifestar emociones a través de acciones repetitivas como frotarse o rascarse las palmas. Es una forma inconsciente de expresar lo que no siempre se puede decir con palabras.

Las manos simbolizan la acción y la capacidad de manejar lo que nos rodea. Por eso, si una persona atraviesa decisiones económicas, laborales o personales importantes, podría manifestar su inquietud a través de este tipo de comportamientos. En la psicología corporal, este lenguaje no verbal es una herramienta clave para entender cómo el cuerpo revela lo que la mente oculta.

También podría interesarte: La extraña costumbre de regalar relojes en China y por qué es de mala suerte

Por último, desde la medicina, la picazón en las manos también puede tener causas físicas concretas. De acuerdo con especialistas del portal médico Tua Saúde, este síntoma puede deberse a piel seca, reacciones alérgicas, trastornos circulatorios o enfermedades como el síndrome del túnel carpiano o la neuropatía periférica. En estos casos, si la molestia es persistente o se acompaña de otros síntomas, lo mejor es acudir a un profesional de la salud para descartar cualquier problema de fondo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados