Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dia del niño

Día del Niño: 5 curiosidades que probablemente no conocías de esta fecha

Este 30 de abril se celebra el Día del Niño en México,la fecha fue instituida en 1924 por el entonces presidente Álvaro Obregón y su ministro de Educación, José Vasconcelos

Día del Niño: 5 curiosidades que probablemente no conocías de esta fecha

Este 30 de abril se celebra el Día del Niño en México,la fecha fue instituida en 1924 por el entonces presidente Álvaro Obregón y su ministro de Educación, José Vasconcelos, quienes aceptaron y ratificaron la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño aprobada ese mismo año.

El objetivo de este día es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por lo tanto, quienes más sufren las crisis y los problemas del mundo.

Asimismo, es una jornada para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas sobre la importancia de trabajar diariamente por su bienestar y desarrollo.

Además de ser una celebración dedicada a los niños y a resaltar su importancia, esta efeméride está llena de datos interesantes.

5 Datos Curiosos sobre el Día del Niño

  • La celebración mundial es el 20 de noviembre

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que el Día Universal del Niño se celebra el 20 de noviembre. Sin embargo, cada país puede festejar su Día del Niño en fechas distintas.

  • Celebración en Japón

En Japón, el Día del Niño se celebra dos veces al año: el 5 de mayo está dedicado a los niños, mientras que el 3 de marzo es para las niñas

  • Cambio de fecha en México

Inicialmente, el Día del Niño en México fue reconocido el 8 de mayo de 1916 en Tantoyuca, Veracruz. No obstante, en 1924, el presidente Álvaro Obregón estableció oficialmente el 30 de abril como la fecha nacional para esta celebración.

  • Un impulso para la economía

Esta festividad no solo es una oportunidad para regalar sonrisas, sino también para impulsar la economía. En México, el Día del Niño genera una importante derrama económica debido al aumento en la compra de juguetes, dulces y actividades relacionadas.

  • Derechos de los niños

Los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes están reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en tratados internacionales, y especialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados