Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Psicologia

¿Qué revela una mirada fija? La psicología lo explica

El contacto visual es una herramienta poderosa en la comunicación, pero su significado varía según el contexto.

¿Qué revela una mirada fija? La psicología lo explica

CIUDAD DE MÉXICO.- Mirar a los ojos al hablar es una práctica común que fortalece la comunicación y genera cercanía entre las personas. Según expertos en psicología, este gesto puede mejorar significativamente la conexión entre los interlocutores. Sin embargo, cuando una persona mantiene la mirada de forma fija y prolongada, sin parpadear o desviar la vista, el mensaje que transmite puede ser mucho más complejo.

El poder de una mirada: lo que revela el contacto visual en una conversación

El psicólogo clínico Robert A. Lavine explicó en una entrevista con Psychology Today que, durante una conversación trivial, el contacto visual solo se sostiene aproximadamente un 3% del tiempo. Esto significa que lo natural es alternar entre mirar al otro y desviar brevemente la vista, para evitar generar incomodidad o tensión.

Por eso, cuando alguien mantiene la mirada fija durante mucho tiempo, sin pausas, se considera un comportamiento inusual que puede expresar distintos estados emocionales o intenciones. Según los especialistas, este tipo de mirada no debe analizarse de forma aislada, sino en su contexto emocional, cultural y social.

Diferentes significados de una mirada intensa

La psicóloga Paula Martínez Barral, máster en neurociencia cognitiva por la Universidad de Granada, explicó al portal Psicología Online que una mirada prolongada puede tener varios significados. Uno de ellos es la dominancia o el desafío: una persona que fija la vista intensamente podría estar buscando controlar la situación o imponer autoridad.

También puede reflejar una conexión emocional profunda. Si la mirada firme se acompaña de una expresión relajada o un leve movimiento de cejas, suele interpretarse como una señal de atención genuina, interés afectivo o incluso atracción. Otro indicador de atracción es la dilatación de las pupilas, una reacción involuntaria que suele relacionarse con el deseo o el gusto por la persona observada.

En otros casos, la mirada fija puede indicar que alguien está evaluando cuidadosamente al otro, analizando lo que dice o hace. Si se combina con ojos entrecerrados, podría reflejar desconfianza o una actitud defensiva. Por eso, las emociones detrás de una mirada pueden variar mucho según el contexto.

Otras claves del lenguaje visual

Además de la duración de la mirada, hay otras señales visuales que aportan información sobre el estado emocional de una persona. Por ejemplo, el parpadeo excesivo puede ser un signo de ansiedad, vergüenza o nerviosismo. En cambio, los ojos entrecerrados suelen asociarse con duda o evaluación crítica.

El movimiento de las cejas también es importante: puede acentuar una emoción o mostrar empatía hacia el interlocutor. Por eso, los especialistas recomiendan no sacar conclusiones a partir de un solo gesto, ya que cada persona tiene un estilo propio de comunicación no verbal.

Interpretar correctamente estas señales implica observar el conjunto de expresiones y tener en cuenta el momento y el lugar en el que ocurren. Una mirada puede significar respeto, atención, amenaza o atracción, dependiendo de múltiples factores.

Lo que dice la falta de contacto visual

Así como una mirada firme puede denotar seguridad, evitar el contacto visual también transmite mensajes importantes. En muchas ocasiones, no mirar a los ojos puede revelar inseguridad, timidez o incomodidad. También puede indicar desinterés o la intención de ocultar algo.

En ciertos contextos, la ausencia de contacto visual puede interpretarse como falta de sinceridad o incluso como una señal de culpa. Sin embargo, estas interpretaciones deben tomarse con precaución, ya que influyen mucho las diferencias culturales y personales.

En algunas culturas, por ejemplo, mirar a los ojos puede ser visto como una falta de respeto. En países de tradición musulmana como Arabia Saudita o Irán, el contacto visual prolongado entre personas de distinto sexo puede considerarse provocador. En cambio, entre personas del mismo sexo es más aceptado, aunque se espera que sea breve y discreto.

Miradas y respeto en distintas culturas

En naciones como Japón, Corea del Sur o China, evitar mirar directamente a los ojos, especialmente a personas mayores o de autoridad, es una muestra de respeto. Sostener la mirada puede considerarse agresivo o desafiante, por lo que es común desviar la vista como señal de cortesía.

Estas diferencias culturales muestran que la interpretación del contacto visual no es universal. Mientras que en Occidente mirar a los ojos es una señal de franqueza, en otros contextos puede tener connotaciones muy distintas.

También podría interesarte: ¿Qué dice de una persona el no poder sostener la mirada al conversar con otra, según la psicología?

Por eso, comprender el lenguaje de la mirada requiere observar más allá de lo evidente. La mirada es una poderosa herramienta de comunicación, pero su verdadero significado siempre dependerá del entorno, la intención y la sensibilidad con la que se interprete.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados