Zonas donde no debes usar bloqueador solar: lo que necesitas saber para cuidar tu piel
Sin embargo, hay zonas donde debe evitarse o aplicarse con cuidado, como el contorno de ojos, fosas nasales, oídos, heridas abiertas y labios.

CIUDAD DE MÉXICO.- El bloqueador solar es uno de los productos más efectivos para proteger la piel del daño causado por la radiación ultravioleta (UV). Este tipo de radiación, que incluye rayos UVA y UVB, puede generar quemaduras, manchas, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel. De hecho, la Skin Cancer Foundation señala que cerca del 90% del daño cutáneo es resultado directo de la exposición solar.
La importancia del bloqueador solar
Por esta razón, expertos del Instituto Nacional del Cáncer recomiendan aplicar protector solar todos los días, sin importar si hace sol, está nublado o el clima es frío. Usarlo a diario no solo previene afectaciones estéticas, sino también problemas graves de salud en el largo plazo.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios, existen algunas zonas del cuerpo donde el bloqueador debe evitarse o aplicarse con precaución. Esto se debe a que ciertas áreas son especialmente sensibles o simplemente no requieren protección solar directa.
Áreas donde debes tener cuidado
Una de las zonas que requiere especial atención es el contorno de ojos y los párpados. Aplicar bloqueador muy cerca de los ojos puede causar ardor, lagrimeo o visión borrosa. La FDA sugiere optar por productos diseñados específicamente para esta área o bien protegerla con lentes de sol que bloqueen los rayos UV.
También se debe evitar aplicar bloqueador en el interior de las fosas nasales y los oídos. Aunque estas partes pueden estar expuestas al sol, lo ideal es proteger solo los bordes externos con cuidado, según la American Cancer Society. Además, es recomendable complementar con sombreros o accesorios que ofrezcan cobertura adicional.
En caso de tener heridas abiertas, piel irritada o condiciones como acné inflamado, no es aconsejable usar bloqueador directamente sobre esas zonas. Podría causar ardor o empeorar la inflamación. En estos casos, lo mejor es cubrirlas con ropa o mantenerse en la sombra para evitar una reacción adversa.
Cómo aplicarlo correctamente
Para que el bloqueador cumpla su función, es clave aplicarlo en la cantidad adecuada. La Skin Cancer Foundation recomienda usar unos 5 ml en el rostro y cuello, y alrededor de 30 ml en el resto del cuerpo. Esta medida permite una cobertura uniforme y efectiva.
El protector solar debe aplicarse entre 15 y 30 minutos antes de salir al exterior, para asegurar que la piel lo absorba correctamente. Además, la FDA recuerda que es necesario reaplicarlo cada dos horas o después de nadar, sudar o secarse con una toalla, incluso si el producto es resistente al agua.
También podría interesarte: Estas son las 5 mejores marcas de bloqueador solar según Profeco
No hay que olvidar zonas comunes que muchas veces se pasan por alto, como las orejas, la nuca, los empeines, detrás de las rodillas y las manos. Cuidar estos detalles puede marcar una gran diferencia en la salud de tu piel y ayudarte a disfrutar del sol sin consecuencias negativas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aumentan las enfermedades crónicas en niños y jovenes adultos, advirtió un estudio
Estudio revela que fumar marihuana aumenta hasta seis veces el riesgo de sufrir ataque cardíaco
¿Dormir con o sin calcetines? Un debate con base científica
Experto en accidentes cerebrovasculares revela: Ocho formas esenciales de reducir tu riesgo