Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cine

Los 10 mandamientos: 5 datos curiosos que no sabías de esta película clásica de Semana Santa

La película es un remake de la versión muda de 1923, rodada por el propio Cecil B. DeMille

Los 10 mandamientos: 5 datos curiosos que no sabías de esta película clásica de Semana Santa

En muchos centros de trabajo y escuelas, les dan a las personas algunos días de descanso por la Semana Santa. Durante estos días, muchas personas suelen ir de vacaciones a las playas, mientras que otras prefieren quedarse en casa para disfrutar del tiempo con su familia o simplemente armar un maratón de películas clásicas de Semana Santa.

Una de las películas clásicas de Semana Santa que las personas suelen ver en esta época, o que la televisión abierta transmite, es Los 10 mandamientos (1956), dirigida por Cecil B. DeMille.

Como toda película clásica de Semana Santa, tiene muchos datos curiosos sorprendentes. A continuación, te contamos algunos de ellos que quizá no sabías:

  • Es un remake

La película es un remake de la versión muda de 1923, rodada por el propio Cecil B. DeMille. Los decorados de la ciudad del faraón que se emplean en la versión de 1956 son los mismos que en la original.

  • El guion

El guion está basado en las escrituras de la Biblia y en unas novelas de Dorothy Clarke Wilson, J.H. Ingraham y G.E. Southon.

  • La ultima película

Los Diez Mandamientos fue la última película de Cecil B. DeMille. Durante la producción, sufrió un ataque al corazón y la película se congeló durante tres días. DeMille falleció tres años después.

  • Egipto

Algunas escenas fueron filmadas en Egipto, específicamente en la península del Sinaí, aunque apenas el cinco por ciento de la película fue grabado en dicho país.

  • La escena del mar

La icónica escena en la que se parte el mar tardó seis meses en filmarse. Para conseguirla, se utilizó un gran canal de aguas laterales de los estudios Paramount, y la toma fue hecha en reversa.

Además, las tablas con los mandamientos fueron hechas con piedra tomada del Sinaí, y su tamaño es el que está establecido en el Midrash Rabbah (la compilación de interpretaciones de la Torá que abarca el periodo del siglo IV al XIII).

Estas son solo algunas de las curiosidades que existen alrededor de esta película.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados