¿Cuál es la relación entre el conejo y el Domingo de Pascua?
Pero, ¿Qué relación tiene este conejito con la celebración? A continuación, te lo contamos.

Este 20 de abril es Domingo de Pascua o de Resurrección. Este día marca el fin de la Semana Santa y es conocido por tradiciones populares como la búsqueda de huevos de Pascua. Además, una de las figuras emblemáticas de esta festividad es el conejo. Pero, ¿qué relación tiene este animal con la celebración? A continuación, te lo contamos.
Existen diversas teorías que explican la relación entre el famoso conejo de Pascua y el Domingo de Resurrección.
Una de estas versiones narra que, cuando María Magdalena fue al sepulcro de Jesús antes del amanecer del domingo, llevando materiales para ungir su cuerpo, se encontró con la tumba entreabierta.
En ese momento, se dio cuenta de que un conejo había quedado atrapado allí. Este conejo sería, según la historia, el primer ser vivo en presenciar la resurrección de Jesús. Por esta razón, se le atribuye el privilegio de anunciar la buena noticia al mundo en la mañana de Pascua.
Otra teoría sostiene que este pequeño animal fue testigo tanto de la muerte como de la resurrección de Jesús. Se dice que el conejo, sorprendido por la multitud que esperaba el regreso del Hijo de Dios, decidió quedarse entre las personas. Según esta versión, el conejo habría presenciado cómo Jesús resucitaba de entre los muertos, y, aunque no podía hablar, se las ingenió para pintar huevos y hacerlos rodar, llevando así alegría a las personas.
A pesar de que los huevos de Pascua ya son una tradición establecida en muchas partes del mundo, aún no se ha identificado una razón religiosa específica que explique por qué los conejos se vincularon con esta celebración. Sin embargo, hay registros del siglo XVII en Alemania que mencionan a un conejo llamado “Oschter Haws”, que entregaba huevos a los niños que se portaban bien.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí