Conejo de Pascua: ¿Cuál es el origen y en qué consiste esta tradición?
El Conejo de Pascua es una figura folclórica que representa la fertilidad, la vida nueva y la primavera.

MÉXICO.-Cada Pascua, el Conejo de Pascua se convierte en el protagonista de una de las tradiciones más queridas por niños y familias en todo el mundo. Este personaje, asociado con huevos coloridos y dulces, es un símbolo arraigado en la cultura occidental.
¿Qué es el Conejo de Pascua?
El Conejo de Pascua es una figura folclórica que representa la fertilidad, la vida nueva y la primavera. En la tradición, es un conejo mítico que “entrega” huevos decorados, chocolates y pequeños regalos a los niños durante la Pascua, la festividad cristiana que conmemora la resurrección de Jesús. Aunque tiene raíces religiosas, su papel actual es principalmente lúdico, siendo una figura central en actividades familiares y comunitarias.
¿En qué consiste?
La tradición del Conejo de Pascua gira en torno a la idea de que este personaje visita los hogares durante la noche previa al Domingo de Pascua para esconder huevos decorados (pintados o de chocolate) y dejar cestas con dulces o juguetes. Los niños participan en la popular “caza de huevos”, buscando estos tesoros en jardines, parques o casas. En muchos países, se organizan eventos públicos, como desfiles o competencias, que refuerzan el ambiente festivo. La tradición fomenta la unión familiar y la alegría, adaptándose a contextos tanto religiosos como seculares.
¿Cómo surge?
El Conejo de Pascua tiene un origen que combina elementos paganos y cristianos. En las tradiciones germánicas precristianas, el conejo era un símbolo de fertilidad vinculado a Eostre, diosa de la primavera, cuyo nombre dio origen al término inglés “Easter” (Pascua). Los huevos, también símbolos de vida, se incorporaron a las celebraciones cristianas, inicialmente pintados de rojo para representar la sangre de Cristo. En el siglo XVII, en Alemania, nació la costumbre de asociar al conejo con la entrega de huevos decorados, una práctica que los inmigrantes alemanes extendieron a América en el siglo XVIII. Con el tiempo, la tradición evolucionó, incorporando chocolates, cestas y eventos masivos, consolidándose como un ícono global de la Pascua.
¿En qué fechas se celebra?
El Conejo de Pascua está ligado a la Semana Santa, específicamente al Domingo de Pascua, que celebra la resurrección de Jesús. Esta fecha varía anualmente, ya que se determina por el calendario lunar: es el primer domingo tras la primera luna llena después del equinoccio de primavera (entre el 22 de marzo y el 25 de abril en el hemisferio norte). En 2025, la Pascua cayó el 20 de abril. Las actividades del Conejo de Pascua, como la caza de huevos o la entrega de cestas, suelen realizarse el Domingo de Pascua, aunque en algunos lugares comienzan el Sábado de Gloria (19 de abril en 2025).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí