Cómo la pornografía puede literalmente cambiar el cerebro: e incluso se ha relacionado con la disfunción eréctil
En 2024, Estados Unidos lideró el consumo mundial de pornografía en línea, con más de 3 mil millones de visitas solo en enero.

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2024, Estados Unidos lideró nuevamente el tráfico global hacia Pornhub, con más de 3 mil millones de visitas en enero. Este dato confirma una tendencia que se ha ido consolidando con los años: el consumo de pornografía en línea sigue en aumento. De hecho, se estima que 40 millones de estadounidenses visitan sitios porno con regularidad, y cerca de 28 mil personas lo hacen cada segundo.
El auge del porno en línea: una tendencia creciente en Estados Unidos
Esta accesibilidad se ha intensificado con el avance de la tecnología digital, permitiendo que incluso menores de edad tengan fácil acceso a estos contenidos. Según una encuesta de Common Sense Media de 2023, el 73% de los adolescentes menores de 17 años ya ha visto pornografía en línea, y la edad promedio del primer contacto es de apenas 12 años.
Aunque para algunas personas el porno puede representar una forma de exploración sexual o educación, su consumo excesivo podría generar efectos negativos tanto en la mente como en las relaciones personales. Expertos como Danielle Sukenik, terapeuta familiar, han advertido que el abuso de este tipo de contenido puede alterar la química cerebral y reducir la satisfacción en el mundo real.
Efectos en el cerebro y la conducta sexual
Estudios han revelado que los hombres que consumen pornografía de manera frecuente pueden presentar menos materia gris en áreas del cerebro relacionadas con la motivación y la toma de decisiones. Además, a mayor exposición, menor sensibilidad ante estímulos sexuales reales, lo que lleva a una especie de “tolerancia” que demanda estímulos más intensos para alcanzar el mismo nivel de placer.
Este fenómeno se relaciona con la desensibilización del sistema de recompensa del cerebro, causado por la liberación constante de dopamina. Con el tiempo, los usuarios pueden buscar contenido cada vez más extremo, algo que puede influir en su percepción de la sexualidad y sus comportamientos íntimos.
Incluso puede haber repercusiones físicas. Una investigación de 2020 mostró que el 23% de los hombres menores de 35 años que ven pornografía con frecuencia reportaron algún grado de disfunción eréctil durante relaciones reales. También se observó que estos hombres tardan más en alcanzar el orgasmo con sus parejas, lo cual puede afectar la vida íntima y emocional.
Consecuencias en la salud mental y el desarrollo adolescente
El impacto del consumo frecuente de pornografía no se limita a lo sexual. Diversas investigaciones indican que puede afectar la salud mental general. Los usuarios habituales suelen reportar niveles más altos de depresión, ansiedad y menor calidad de vida. En particular, los adolescentes pueden estar en mayor riesgo debido al proceso de desarrollo cerebral que atraviesan en esta etapa.
Un estudio de 2021 halló que más del 20% de los estudiantes que consumían contenido pornográfico compulsivamente presentaban síntomas graves o extremadamente graves de depresión, ansiedad y estrés. Otros hallazgos también relacionan el consumo temprano de porno con trastornos de la personalidad, conductas impulsivas y agresivas, y comportamientos de riesgo como el consumo de sustancias.
En el caso de los adolescentes europeos, una investigación con casi 11 mil jóvenes entre 14 y 17 años reveló que quienes estuvieron expuestos a pornografía tenían más probabilidades de involucrarse en conductas problemáticas. Esto subraya la importancia de una educación sexual adecuada y el acompañamiento de adultos en el uso responsable de internet.
¿Puede tener efectos positivos?
A pesar de los riesgos, algunos especialistas reconocen que el porno no es siempre perjudicial. En ciertos casos, puede favorecer la autocomprensión y ayudar a las personas a sentirse más cómodas con su cuerpo y su sexualidad. El autoerotismo, asociado al consumo de pornografía, ha sido vinculado con una disminución del estrés y mayor bienestar emocional.
Además, hay parejas que encuentran en el porno una herramienta para fortalecer su vida sexual. Ver contenido juntos puede aumentar la comunicación, la satisfacción sexual y la intimidad entre ambos. Un estudio de 2021 mostró que quienes consumen porno en pareja reportan mayores niveles de cercanía emocional y entendimiento mutuo.
También podría interesarte: Mujer descubre que su novio sigue usando Tinder y su video se hace viral
El balance, entonces, parece estar en el uso moderado, consciente y consensuado. Si bien la pornografía puede tener un lado oscuro, también puede integrarse de manera saludable en la vida de algunas personas y parejas. La clave está en conocer sus efectos y decidir con responsabilidad cómo, cuándo y por qué se consume.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La vez que el Papa Francisco abordó temas de sexualidad, racismo y género en una charla con jóvenes
5 cosas que nunca deberías hacer para cuidar tu suelo pélvico, según especialista
¿Qué significa soñar con tu propia muerte? Esto dicen los expertos
El uso antes de dormir de cualquier tipo de pantalla afecta gravemente la calidad del sueño, según estudios