Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Psicologia

¿Cómo saber si un niño es feliz? Una psicóloga explica las claves del bienestar infantil

Una psicóloga explicó que la felicidad infantil no depende solo de momentos de alegría, sino de factores como la seguridad emocional y la autoestima.

¿Cómo saber si un niño es feliz? Una psicóloga explica las claves del bienestar infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Katia Giménez Molins, psicóloga y directora del Centro de Psicología Montjuic en Barcelona, compartió con el sitio Men’s Health una reflexión sobre cómo identificar si un niño es feliz. Según explicó, la felicidad infantil no depende únicamente de tener muchos momentos de alegría, sino que está relacionada con factores más profundos como la autoestima, la seguridad emocional y la capacidad de relacionarse de manera sana.

Claves para una crianza saludable

La especialista destacó que los adultos responsables deben generar un entorno favorable que permita a los niños desarrollarse con libertad y confianza. En su visión, una crianza adecuada se construye todos los días, y es fundamental mantener una comunicación abierta con los menores para detectar sus necesidades emocionales a tiempo.

Giménez Molins enumeró siete señales que pueden orientar a padres y cuidadores sobre si su estilo de crianza está generando bienestar en los niños. Estas señales no solo reflejan la felicidad actual del menor, sino también su preparación emocional para enfrentar el mundo.

Siete señales de felicidad infantil

Una de las primeras señales es que el niño expresa sus emociones con naturalidad. Esto significa que se siente seguro de mostrar cómo se siente, sin miedo a ser juzgado. Esa libertad emocional, según la experta, facilita la conexión con los demás y fortalece su desarrollo personal.

Otro indicador importante es la curiosidad por el entorno. Un niño que hace preguntas, explora y disfruta descubriendo el mundo está mostrando interés genuino por aprender. Esto no solo mejora sus habilidades cognitivas, sino que también alimenta su autoestima.

Además, la psicóloga destacó la importancia de los vínculos afectivos positivos. Un niño que mantiene relaciones estables y cariñosas con su familia y amigos se siente respaldado emocionalmente, lo cual es clave para su equilibrio mental.

Fomentar bienestar desde lo cotidiano

El juego libre y la creatividad también son signos de una infancia sana. Giménez Molins señaló que un niño que disfruta imaginar, crear y jugar muestra señales de estabilidad emocional. Estas actividades le permiten expresarse y desarrollar habilidades sociales y cognitivas de manera espontánea.

También es relevante que el niño se sienta cómodo en compañía de otras personas. Disfrutar del contacto social, compartir momentos y vivencias fortalece su confianza y refuerza la sensación de pertenencia, algo esencial para su bienestar.

Finalmente, la capacidad para manejar la frustración y contar con hábitos saludables, como una buena alimentación y descanso, completan este conjunto de señales. Un niño feliz no es el que evita los problemas, sino el que aprende a enfrentarlos con apoyo y herramientas emocionales adecuadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados