Científicos japoneses logran cultivar nuggets de pollo en laboratorio
Investigadores de la Universidad de Tokio crearon un nugget de pollo cultivado en laboratorio, un avance clave en la producción de carne sin necesidad de criar o sacrificar animales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores de la Universidad de Tokio lograron producir un trozo de carne de pollo cultivada del tamaño de un nugget, sin necesidad de criar o sacrificar animales. Este hito científico, liderado por el profesor Shoji Takeuchi, representa un paso importante hacia una alternativa sostenible y ética en la producción de alimentos.
Un avance para transformar la industria alimentaria
La pieza obtenida mide 7 centímetros de largo, 4 de ancho y 2.25 de grosor, con un peso total de 11 gramos. Aunque su tamaño es modesto, el desarrollo marca un cambio significativo en la tecnología de carne cultivada, que hasta ahora solo había alcanzado a crear fragmentos muy pequeños o células musculares individuales.
Según los expertos, esta innovación podría llevar a que productos similares estén disponibles en el mercado dentro de cinco a diez años. El avance no solo tiene implicaciones ambientales, sino también en términos de seguridad alimentaria y bienestar animal, aspectos cada vez más valorados por la comunidad científica y consumidores preocupados por el origen de los alimentos.
El secreto: un biorreactor de fibra hueca
Lo que hizo posible este desarrollo fue un biorreactor de fibra hueca (HFB, por sus siglas en inglés), que actúa como un sistema circulatorio artificial. Gracias a fibras semipermeables, el reactor distribuye oxígeno y nutrientes de forma eficiente, permitiendo que las células situadas en el centro del tejido crezcan y se mantengan vivas, algo que antes resultaba complicado.
Este sistema permitió cultivar tejido más grueso y consistente, superando uno de los mayores obstáculos de la carne de laboratorio: la distribución desigual de nutrientes. En intentos anteriores, las células centrales solían morir por falta de oxígeno, impidiendo que se formara una estructura sólida y uniforme.
Las fibras utilizadas en el biorreactor son similares a las empleadas en filtros de agua y máquinas de diálisis. Según el equipo de Takeuchi, más de mil fibras huecas fueron utilizadas para producir este nugget, asegurando una textura y estructura más cercanas a la carne convencional.
Retos por superar antes de llegar al plato
Aunque el descubrimiento es prometedor, aún existen barreras para que la carne cultivada llegue a las mesas de los consumidores. El principal desafío es la escalabilidad del sistema: producir grandes cantidades a un costo accesible. Actualmente, fabricar este tipo de productos sigue siendo más caro que criar pollo de forma tradicional.
El equipo de la Universidad de Tokio trabaja en soluciones para reducir los costos y aumentar la eficiencia del proceso. De lograrlo, no solo se avanzaría hacia una alternativa más sostenible, sino también hacia un modelo de producción que podría cambiar la manera en que se conciben los alimentos de origen animal.
Además del reto técnico y económico, también persiste una barrera cultural. Diversos estudios señalan que muchas personas aún muestran reticencia a consumir carne producida en laboratorio. A pesar de los beneficios ambientales y éticos, el factor psicológico sigue siendo un obstáculo para su aceptación masiva.
Más allá del pollo: posibles aplicaciones futuras
El profesor Takeuchi ha señalado que la tecnología del biorreactor de fibra hueca podría usarse en otros campos, más allá del alimentario. Por ejemplo, podría aplicarse en medicina regenerativa, ayudando a desarrollar tejidos humanos o incluso órganos cultivados para trasplantes.
También se exploran aplicaciones en la robótica blanda, un área de la ingeniería biomédica que busca crear estructuras artificiales que imiten los movimientos y funciones de tejidos vivos. Este enfoque multidisciplinario amplía el alcance del hallazgo, mostrando su potencial para transformar distintas industrias.
También podría interesarte: Estos son los mejores nuggets de pollo del mercado según Profeco
Así, lo que comenzó como un experimento para producir carne de pollo en laboratorio podría terminar influyendo en sectores tan diversos como la salud, la tecnología y la alimentación. Aunque aún falta camino por recorrer, el nugget japonés es una muestra clara de que el futuro de la carne ya está en desarrollo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Macron alerta sobre la obesidad global y la necesidad de cambiar la industria alimentaria
Una dieta rica en frutas y verduras podría reducir hasta un 40 % el riesgo de muerte, según AESAN
Derribando mitos los productos congelados también son buenos para tu salud
Aumentan las enfermedades crónicas en niños y jovenes adultos, advirtió un estudio