Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cine

Ben-Hur: 5 datos curiosos que no sabías de esta película clásica de Semana Santa

Una de las películas más emblemáticas de Semana Santa, que suele ser transmitida en televisión abierta o vista por las personas , es Ben-Hur.

Ben-Hur: 5 datos curiosos que no sabías de esta película clásica de Semana Santa

Ha comenzado la Semana Santa, una temporada en la que muchas personas aprovechan para vacacionar, mientras otras prefieren quedarse en casa, ya sea para disfrutar tiempo en familia o para organizar un maratón de películas clásicas de esta época.

Una de las películas más emblemáticas de Semana Santa, que suele ser transmitida en televisión abierta o vista por las personas , es Ben-Hur.

Como toda película clásica, Ben-Hur de 1959 está llena de datos curiosos y sorprendentes. A continuación, te contamos algunos de ellos que quizás no conocías:

  • Muestra de respeto:

Las películas de Metro-Goldwyn-Mayer suelen comenzar con su icónico león rugiendo. Sin embargo, en el caso de Ben-Hur, el león permaneció en silencio. ¿La razón? Al tratarse de una película religiosa, se consideró que era más respetuoso evitar el rugido.

  • El rostro de Jesus nunca se muestra

El rostro de Jesucristo nunca se muestra en pantalla, e incluso el actor que lo interpretó no está acreditado en los títulos finales. Su nombre era Claude Heater, un cantante de ópera estadounidense que fue descubierto por los directores en un concierto en Roma.

  • La secuencia épica :

La famosa secuencia de la carrera de cuadrigas fue ensayada durante más de dos meses. En su filmación participaron hasta 32 caballos, haciendo de esta escena una de las más impresionantes de la historia del cine.

  • Aprobada por el Vaticano:

Es una de las producciones de Hollywood que figura en la lista de películas aprobadas por el Vaticano en la categoría de religión.

  • Un trabajo sorprendente:

Los 300 decorados construidos para la película requirieron cinco años de investigación y 14 meses de trabajo intensivo.

Estas son solo algunas de las muchas curiosidades que rodean a esta emblemática película.

¿De qué trata la película Ben-Hur?

De acuerdo con el portal Filmaffinity, la película narra la historia de Judá Ben-Hur (interpretado por Charlton Heston), un hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (interpretado por Stephen Boyd), un tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación. Ambos eran antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables.

Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, y Mesala ordena encarcelar tanto a él como a su familia. Durante su traslado a galeras para cumplir su condena, Ben-Hur se cruza con Jesús de Nazaret, quien se apiada de él y le da de beber. Más adelante, Ben-Hur conocerá al comandante de la nave (Jack Hawkins) y a un jeque árabe (Hugh Griffith) que compite con sus magníficos caballos en las carreras de cuadrigas.

Ben-Hur es una obra maestra que continúa cautivando al público con su impresionante narrativa, grandes actuaciones y profundas reflexiones sobre la fe, la redención y la amistad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados