Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cerveza

¿Sacar la cerveza del refri y volverla a meter la arruina? Esto dice la ciencia

Una duda común es si la cerveza puede “quemarse”, como se dice popularmente cuando pierde sabor.

¿Sacar la cerveza del refri y volverla a meter la arruina? Esto dice la ciencia

Difícilmente hay una bebida más omnipresente que la cerveza. La vemos en anuncios, series, películas, en reuniones con amigos, y hasta en recetas gourmet. Su evolución es clara: ya no se limita a acompañar botanas clásicas como cacahuates o rebanadas de pizza; ahora se mezcla con gomitas, chile en polvo, limón, mariscos, Clamato, salsa inglesa, Tajín e incluso unas gotas de Tabasco. La cerveza se ha transformado en una experiencia sensorial.

¿Qué es exactamente la cerveza?

Para quien aún no la ha probado o desconoce su preparación, la cerveza es una bebida alcohólica con un característico sabor amargo. Se elabora a partir de malta fermentada, y se aromatiza con lúpulo, un ingrediente esencial que no solo le da sabor, sino también aroma y estabilidad. Aunque su origen exacto sigue siendo un misterio, se estima que nació hace más de cuatro milenios en la antigua Mesopotamia. Prueba de ello es una antigua tablilla en la que aparecen personas compartiendo cerveza desde un solo recipiente.

¿La cerveza se quema? El mito del “sabor quemado”

Una duda común es si la cerveza puede “quemarse”, como se dice popularmente cuando pierde sabor. Técnicamente, no se quema. Lo que sucede es que ciertos factores externos, como la luz solar, pueden alterar sus propiedades. De acuerdo con investigaciones de la UNAM, meter y sacar una cerveza del refrigerador no daña su sabor. El problema real viene cuando se expone a la luz directa del sol.

Esto ocurre por culpa de una sustancia llamada isohumulona, que se encuentra en el lúpulo. Esta molécula, también conocida como “ácido alfa”, es la responsable del amargor de la cerveza. Sin embargo, cuando entra en contacto con los rayos ultravioleta, se descompone y produce tioles, compuestos de azufre que tienen un olor desagradable, muy parecido al de un zorrillo. El resultado es una cerveza con un sabor rancio y amargo, que muchos describen como “quemado”.

Entonces, ¿cómo guardar bien la cerveza?

Aunque no tiene una fecha de vencimiento tan estricta como otros productos, la cerveza no está hecha para añejarse como el vino o el whisky. Los especialistas recomiendan consumirla dentro del primer año después de su elaboración, indica Xataka. Para conservarla en las mejores condiciones posibles, sigue estos consejos:

  • Mantenla en el refrigerador.
  • Guárdala en un lugar fresco y alejado de la luz, como una despensa cerrada.
  • Evita la exposición directa al sol o a fuentes de calor.
  • No la sometas a cambios bruscos de temperatura.
  • Almacénala en posición vertical para reducir el riesgo de oxidación.

El color oscuro de muchas botellas de cerveza no es un simple detalle estético; es una barrera contra la luz para preservar mejor su sabor.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados