Este es el continente que más esta sintiendo el cambio climatico más rapido
En 2024, Europa vivió su año más caluroso registrado, con temperaturas que superaron los 2.5 °C sobre el nivel preindustrial en algunas zonas.

CIUDAD DE MÉXICO.- El cambio climático provocado por actividades humanas ya no es una amenaza futura: está ocurriendo ahora y con fuerza. En 2024, la temperatura media global superó por primera vez los 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales, y fue el año más caluroso desde que se tienen registros. Las consecuencias se manifiestan en fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, sequías e inundaciones.
El calentamiento ya es una realidad
Europa fue una de las regiones más afectadas. Un reciente informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que en gran parte del continente, incluyendo partes del Cáucaso y Asia Central, se alcanzó una anomalía térmica de hasta 2.5 grados sobre los niveles de referencia. Este incremento supera con creces el promedio mundial.
El informe, en el que participaron más de 100 especialistas de diversos países europeos, detalla un panorama alarmante. Según Raúl Cordero Carrasco, investigador en clima de la Universidad de Santiago de Chile, “las altas temperaturas y la sequía afectaron una parte importante del continente europeo durante 2024”, lo cual evidencia el impacto inmediato del cambio climático.
Efectos extremos y riesgos para la salud
Durante 2024, el número de días con estrés térmico “fuerte”, “muy fuerte” o “extremo” fue el segundo más alto en la historia europea. Alrededor del 60% del territorio continental experimentó más jornadas con estas condiciones que el promedio habitual. Además, se registraron en promedio unas 12 noches tropicales, con temperaturas mínimas superiores a 20 °C, lo que impide al cuerpo humano recuperar su equilibrio térmico por las noches.
Estos eventos tienen consecuencias directas sobre la salud pública. El informe advierte que con solo 1.5 grados de calentamiento, podrían registrarse hasta 30,000 muertes anuales en Europa por calor extremo. El sureste del continente, donde se han visto las mayores olas de calor, es la región con mayor vulnerabilidad en este aspecto.
A este panorama se suman fenómenos extremos como las lluvias torrenciales en Valencia, España, durante octubre y noviembre pasados, y los incendios en Portugal que, en septiembre, arrasaron con más de 110,000 hectáreas en apenas una semana. Todos estos eventos reflejan una tendencia climática cada vez más peligrosa.
Adaptación y transición energética: la clave
Aunque el panorama general es preocupante, el informe también destaca avances positivos. Europa, uno de los continentes con mayor consumo energético, ya genera el 45% de su electricidad a partir de fuentes renovables como la solar y la eólica. Países como Alemania, España y Suecia han liderado este cambio, y en el este europeo la energía solar creció gracias a cielos más despejados.
Además, el 51% de las ciudades europeas ya cuentan con planes de adaptación climática, frente al 26% que existía en 2018. Estas estrategias incluyen desde la expansión de áreas verdes y sistemas de alerta temprana, hasta la creación de refugios climáticos y techos verdes. Ejemplos destacados son París, Glasgow y Milán.
Expertos como la climatóloga alemana Friederike Otto subrayan la urgencia de acelerar la transición energética. “Es una locura seguir dependiendo de combustibles fósiles importados cuando las energías renovables son más baratas y limpias”, señaló. Para Otto, la Unión Europea debe liderar con políticas basadas en evidencia científica y centradas en proteger a las poblaciones más vulnerables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La biblioteca que nadie podrá leer hasta 2114, conoce la “Future Library” en Noruega
La ciudad que se construyó dos veces por un error de geolocalización
Aumento de olas de calor marinas amenaza la biodiversidad y ecosistemas oceánicos
Noroña dice “hipocrita” a EU por políticas de migración y aranceles contra México durante conferencia en Europa