¿Existe vida después de la muerte? Esto es lo que reflexiona un filósofo
En una entrevista reciente, afirmó que existen siete niveles de existencia después de morir y que la conciencia progresa por etapas antes de acercarse a lo divino.

CIUDAD DE MÉXICO.- Chris Carter, filósofo canadiense y egresado de la Universidad de Oxford, ha dedicado años al estudio de fenómenos relacionados con la vida después de la muerte. Con una formación académica sólida y un enfoque científico, ha publicado tres libros sobre el tema: Science and the Near-Death Experience, Science and Psychic Phenomena y Science and the Afterlife Experience. En estos textos, Carter aborda temas controvertidos desde una mirada investigativa que combina filosofía, ciencia y espiritualidad.
Chris Carter: un filósofo que afirma tener pruebas de vida después de la muerte
Recientemente, brindó una entrevista al medio británico Daily Mail, donde aseguró tener pruebas de que “la muerte no es el fin”. Según sus investigaciones, existe una progresión estructurada de la conciencia después de morir, y no un destino inmediato al cielo o al infierno. Basado en testimonios de personas que vivieron experiencias cercanas a la muerte, niños con recuerdos de vidas pasadas y apariciones en el lecho de muerte, Carter sostiene que hay evidencia que apoya la reencarnación.
La reencarnación, explica, es la creencia de que el alma vuelve a nacer en otro cuerpo después de morir. Esta puede manifestarse en formas humanas, animales o espirituales, dependiendo del desarrollo moral y espiritual de la persona. Para el filósofo, esta idea no es solo una creencia antigua, sino un fenómeno que puede analizarse desde la experiencia humana y la evidencia empírica.
Siete niveles de existencia más allá de la vida
Para respaldar su teoría, Carter se basó en los mensajes póstumos de Frederic Myers, fundador de la Sociedad para la Investigación Psíquica en 1882. Según esta fuente, después de la muerte, el alma atraviesa siete niveles o planos de existencia. El primero depende del grado de evolución espiritual y moral alcanzado durante la vida. El segundo plano, conocido como Hades, funciona como una especie de sala de espera entre dos mundos.
El tercer nivel es similar a la Tierra, pero con una belleza que sobrepasa cualquier experiencia conocida. En este plano, las almas se reúnen con otras afines y crean comunidades armónicas. Carter asegura que estos niveles no son simbólicos, sino reales, basados en descripciones coincidentes de diversas experiencias post mortem.
El cuarto plano, llamado Eido, es descrito como el verdadero cielo. Aunque también tiene similitudes con la Tierra, presenta colores, paisajes y sensaciones desconocidas para los humanos. A partir de este punto, los planos se vuelven cada vez más abstractos: el quinto, sexto y séptimo representan realidades más alejadas de lo terrenal y difíciles de explicar con palabras.
La presencia de Dios y los límites de la conciencia humana
Uno de los aspectos más discutidos por Carter es el papel de Dios en estos niveles de existencia. A menudo, las personas asocian la muerte con una visión de luz o una figura divina. Sin embargo, el filósofo afirma que este encuentro no ocurre de inmediato. “Al principio, somos demasiado primitivos”, declaró, argumentando que los primeros planos no están lo suficientemente evolucionados como para albergar una presencia divina.
Cuando se le preguntó en qué nivel puede encontrarse a Dios, Carter respondió que eso solo sería posible en el séptimo plano. Retomando los mensajes de Myers, explicó que lo divino está mucho más allá de lo humano, y que solo es posible aproximarse a esta entidad en los niveles más altos de la existencia.
También podría interesarte: ¿Por qué estamos tan cansados? Esto responde el filósofo Byung-Chul Han
Para Carter, la muerte no representa un final, sino una transición. Su investigación busca abrir el diálogo entre ciencia y espiritualidad, desafiando los límites tradicionales del conocimiento humano. Aunque sus teorías generan debate, invitan a reflexionar sobre uno de los grandes misterios de la humanidad: qué sucede después de morir.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Ningún amigo sin la posibilidad de herida”: La reflexión filosófica de Jacques Derrida sobre la amistad
¿Por qué estamos tan cansados? Esto responde el filósofo Byung-Chul Han
Una mujer crea el primer arrecife funerario del mundo luego de que le prohibieran esparcir las cenizas de su padre en el mar
Hay una explicación neurobiológica para el fenómeno de “la luz al final del túnel” en experiencias cercanas a la muerte, según expertos