Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Alimentacion

¿Mejorar tu alimentación podría prevenir la caída del cabello?

El cabello no solo tiene una función estética, sino también protectora, ayudando a cuidar la piel del sol y regulando la temperatura corporal.

¿Mejorar tu alimentación podría prevenir la caída del cabello?

CIUDAD DE MÉXICO.- El cabello cumple funciones que van mucho más allá de lo estético. Además de definir parte de nuestra imagen, actúa como una barrera protectora natural frente a los rayos solares y ayuda a conservar la temperatura corporal. Estas funciones lo convierten en un elemento importante no solo en términos de apariencia, sino también de salud.

El cabello: más que una cuestión estética

En promedio, un adulto cuenta con entre 100,000 y 150,000 cabellos en el cuero cabelludo. Estos cabellos atraviesan ciclos naturales de crecimiento y caída. Perder entre 50 y 100 hebras al día es normal, especialmente durante los cambios de estación, como en primavera y otoño.

Sin embargo, cuando la caída se vuelve excesiva o persistente, puede deberse a factores como una alimentación deficiente, dietas muy restrictivas, alteraciones hormonales, estrés prolongado o el envejecimiento. Incluso el uso frecuente de productos químicos agresivos también puede debilitar la salud capilar.

Nutrición y salud capilar: una conexión clave

La alimentación desempeña un papel fundamental en la salud del cabello. Una dieta pobre en nutrientes esenciales puede alterar el ciclo de crecimiento y debilitar la fibra capilar. El cabello está formado principalmente por proteínas, además de contener agua, lípidos y melanina, la sustancia responsable de su color.

Para que el cabello se mantenga fuerte y saludable, el organismo necesita contar con suficientes nutrientes que favorezcan la regeneración de los folículos pilosos. Aunque aún se investiga a fondo el impacto específico de cada nutriente, está comprobado que ciertas deficiencias nutricionales pueden contribuir a la caída capilar.

Entre los nutrientes más importantes destacan las proteínas, que forman la base estructural del cabello; los minerales como el zinc, el selenio y el hierro, que estimulan la circulación en el cuero cabelludo; y las vitaminas del complejo B, especialmente la biotina, que favorece el crecimiento y fortalecimiento capilar.

Más nutrientes esenciales y cuidados adicionales

Otros elementos clave para el bienestar del cabello incluyen los ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación del cuero cabelludo, y la vitamina C, indispensable para la producción de colágeno. Este último es una proteína que mejora la elasticidad del cuero cabelludo y beneficia directamente el crecimiento del cabello. Además, una adecuada hidratación mediante el consumo de agua contribuye a mantener el cabello flexible y resistente.

No obstante, una buena alimentación debe ir acompañada de otros cuidados. El estrés crónico puede ser un detonante importante de la caída del cabello. Incorporar actividades físicas, técnicas de relajación o espacios para el bienestar emocional puede reducir significativamente su impacto.

También podría interesarte: Una lección inesperada: abuela le jala el cabello a su nieto para que la suelte

Finalmente, también es clave evitar el uso excesivo de planchas, secadoras y tratamientos químicos agresivos, así como elegir productos adecuados para el tipo de cabello. Si la pérdida capilar se vuelve constante o notoria, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo para una evaluación profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados