Estos son los electrodomésticos más comunes: ¿cuál es su impacto en el consumo de luz en México?
En México, los electrodomésticos más comunes en los hogares son la licuadora, televisión, refrigerador, lavadora y microondas, entre otros.

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los electrodomésticos más presentes en los hogares mexicanos son la licuadora, estufa, televisión, refrigerador, lavadora, plancha eléctrica, ventilador, horno de microondas, computadora, estéreo y radio, entre otros. Esta elección varía según factores como el nivel económico, las costumbres familiares, las preferencias personales y si el hogar está ubicado en una zona rural o urbana.
Electrodomésticos más comunes y su impacto en el consumo de luz en México
El uso de estos aparatos no solo refleja el estilo de vida de las personas, sino que también influye directamente en el consumo de electricidad. En México, aproximadamente el 25% de la energía eléctrica se destina al sector residencial, es decir, a viviendas, departamentos y edificios. Por eso, entender qué aparatos gastan más puede ayudar a tomar mejores decisiones para ahorrar.
Desde Tech Bit se hizo una revisión de los dispositivos que más consumen luz, y los resultados son interesantes. Todos los aparatos conectados a la corriente, incluso si están apagados, siguen utilizando electricidad, lo que repercute directamente en el recibo de la luz.
Los aparatos que más energía demandan en el hogar
Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el aire acondicionado lidera la lista de electrodomésticos con mayor consumo eléctrico. Se recomienda mantenerlo en 25°C, ya que cambiar un solo grado puede aumentar el gasto de luz entre 4% y 6%. Otro aparato que requiere mucha energía es el lavaplatos: si se utiliza tres horas al día, podría generar un consumo de 212.4 kilowatt-hora (kWh) por bimestre.
El refrigerador también destaca por su demanda constante de energía, especialmente si tiene una capacidad de 400 watts. Usado ocho horas al día, consume alrededor de 192 kWh por bimestre. Le siguen la secadora de ropa, que gasta 81.3 kWh si se usa cuatro horas por semana, y la computadora, cuyo uso diario de cuatro horas puede igualar ese mismo consumo, pero en todo un año.
Otros aparatos como la televisión también acumulan consumo considerable. Si se ve durante 10 horas al día, puede sumar hasta 39 kWh por bimestre. En contraste, un foco LED usado cuatro horas diarias consume apenas 14.4 kWh al año. La lavadora, empleada ocho horas a la semana, gasta 25.3 kWh por bimestre, lo cual equivale al gasto anual de una licuadora si se usa cinco minutos al día.
Consejos útiles para ahorrar energía en casa
Para reducir el gasto de electricidad en el hogar, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sugiere primero verificar que no haya fugas eléctricas. Esto puede hacerse apagando todas las luces y desconectando los aparatos; si el medidor se detiene, la instalación está en buen estado. De lo contrario, podría haber una fuga que aumente el consumo sin que te des cuenta.
Otra recomendación básica pero efectiva es apagar y desconectar los aparatos que no se están utilizando, como la televisión, computadora o el horno de microondas. También es importante cerrar bien la puerta del refrigerador y no abrirla más tiempo del necesario, además de ajustar el termostato al nivel más bajo requerido para conservar los alimentos.
Finalmente, cambiar los focos tradicionales por bombillas de bajo consumo o LED es una opción económica y ecológica. Apagarlos al salir de una habitación o durante el día puede representar un ahorro considerable a largo plazo. Pequeñas acciones como estas, realizadas de forma constante, pueden hacer una gran diferencia en el consumo eléctrico del hogar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuánto pagarás de luz en Sonora? Así puedes calcular tu recibo con el nuevo subsidio
Canjean armas por electrodomésticos como parte de la campaña ‘Sí al desarme y sí a la paz’ este lunes en Chiapas
¿Qué significa que mi lavadora sea Inverter?
CFE comparte consejos para reducir el consumo de energía y evitar un recibo de luz más caro en Semana Santa