¿Cuáles son los síntomas de la narcolepsia? Un trastorno neurológico que altera el sueño y la vida diaria
Suele manifestarse en la adolescencia y puede tardar años en ser diagnosticada, ya que a menudo se confunde con pereza o falta de motivación.

CIUDAD DE MÉXICO.- La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta la capacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño y vigilia. Las personas con esta condición pueden despertarse sintiéndose descansadas, pero experimentan una somnolencia excesiva durante el día, lo que afecta su desempeño en diversas actividades. Además, su sueño nocturno suele ser fragmentado, impidiendo un descanso reparador.
Una enfermedad poco comprendida
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos (NINDS) explicó que, si la narcolepsia no es diagnosticada ni tratada, puede impactar el bienestar emocional, la vida social y el rendimiento académico o laboral. La somnolencia extrema puede dificultar la concentración y aumentar el riesgo de accidentes.
El neurólogo y psiquiatra Enrique De Rosa Alabaster señaló que este trastorno se debe a la falta de hipocretina, una sustancia cerebral que regula la vigilia.
Se caracteriza por episodios súbitos de sueño, independientemente del entorno o la actividad que se esté realizando. También puede incluir cataplejía, alucinaciones hipnagógicas, parálisis del sueño y alteraciones en el descanso nocturno, explicó.
Síntomas y dificultades en el diagnóstico
La narcolepsia suele manifestarse en la adolescencia o juventud temprana, aunque también puede presentarse en otras etapas de la vida. Según la Red de Narcolepsia de Estados Unidos, afecta aproximadamente a 1 de cada 2000 personas y es una enfermedad poco reconocida y subdiagnosticada.
Un problema frecuente es que muchas personas pueden tardar hasta 10 años en obtener un diagnóstico preciso. “Más de la mitad de los pacientes afirman que sus síntomas comenzaron antes de los 18 años, pero en niños y adolescentes a menudo se confunde con pereza o falta de motivación”, indicó el portal More Than Tired.
Los síntomas más comunes incluyen la somnolencia diurna excesiva, que provoca una necesidad irresistible de dormir en momentos inoportunos. En algunos casos, la cataplejía puede causar pérdida repentina del control muscular ante emociones intensas, como risa o sorpresa. También pueden presentarse parálisis del sueño, alucinaciones y sueño nocturno interrumpido.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se basa en la evaluación de síntomas y estudios especializados del sueño. Entre las pruebas utilizadas están la polisomnografía nocturna y el Test de Latencias Múltiples del Sueño, que analiza la rapidez con la que la persona entra en la fase REM. En algunos casos, se mide la cantidad de hipocretina en el líquido cefalorraquídeo para confirmar la enfermedad.
Aunque la narcolepsia no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas. El uso de estimulantes como modafinilo y armodafinilo puede reducir la somnolencia diurna. Para tratar la cataplejía, algunos pacientes reciben antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina.
Además del tratamiento farmacológico, los cambios en el estilo de vida juegan un papel fundamental. La Clínica Mayo recomienda establecer horarios de sueño regulares, programar siestas cortas durante el día y evitar sustancias como alcohol y nicotina. El ejercicio moderado también puede mejorar la calidad del descanso.
Un mejor manejo con diagnóstico oportuno
El especialista Enrique De Rosa enfatizó que la narcolepsia no es simplemente una cuestión de “pereza” o falta de sueño, sino una condición neurológica que requiere atención especializada. “El 70% de los pacientes mejora con un diagnóstico y tratamiento adecuados”, afirmó.
El apoyo psicológico también es clave para manejar el impacto emocional de la enfermedad y el estigma social que muchas personas enfrentan. Con una mayor concienciación sobre la narcolepsia, se puede mejorar el reconocimiento de los síntomas y facilitar un diagnóstico más temprano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí