Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Vacunas

Recibir esta vacuna redujo el riesgo de demencia en los adultos mayores en un 20%

Un estudio de la Universidad de Stanford sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia en un 20%.

Recibir esta vacuna redujo el riesgo de demencia en los adultos mayores en un 20%

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente de la Universidad de Stanford ha encontrado evidencia que sugiere que una vacuna ya existente podría ayudar a prevenir la demencia. Se trata de la vacuna contra el herpes zóster, una enfermedad que provoca dolorosas erupciones en la piel. La investigación analizó los registros de salud de más de 280,000 adultos mayores en Gales y reveló que aquellos que recibieron esta vacuna tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar demencia en los siguientes siete años.

Hallazgos sobre la vacuna contra el herpes zóster

El doctor Pascal Geldsetzer, profesor asistente de medicina en Stanford, destacó la importancia del hallazgo. “Fue un resultado realmente sorprendente”, afirmó. Además, enfatizó que la relación entre la vacuna y la reducción del riesgo de demencia se mantuvo constante bajo distintos métodos de análisis de datos.

Aunque aún no se conoce con certeza el mecanismo detrás de esta relación, los científicos creen que la vacuna podría reducir la inflamación neuronal, un factor asociado al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia.

Un estudio con un enfoque innovador

Lo que hace a este estudio particularmente valioso es su diseño. En Gales, una política de salud pública permitió que solo las personas que cumplieron 80 años después del 1 de septiembre de 2013 recibieran la vacuna. Aquellos que habían cumplido 80 años justo antes de esa fecha no eran elegibles. Esto permitió comparar dos grupos de personas con características similares y determinar el impacto de la vacuna con mayor precisión.

“Si tomas mil personas nacidas en una semana y mil nacidas una semana después, en promedio no debería haber diferencias significativas entre ellos, salvo la elegibilidad para la vacuna”, explicó Geldsetzer. “Este tipo de diseño es casi como un ensayo clínico aleatorizado, lo que le da una fortaleza excepcional a los resultados”.

El estudio también confirmó un patrón observado en investigaciones previas: el efecto protector de la vacuna es más pronunciado en mujeres que en hombres. Esto podría deberse a que las mujeres tienen mayor riesgo de padecer herpes zóster.

Otras vacunas y su relación con la demencia

El estudio de Stanford no es el único que sugiere una conexión entre las vacunas y un menor riesgo de demencia. Investigaciones previas han encontrado que la vacuna recombinante contra el herpes zóster, Shingrix, también está asociada con una reducción del 17% en el riesgo de demencia en comparación con su predecesora, Zostavax.

Por otro lado, un estudio de UTHealth Houston en 2023 descubrió que las vacunas contra el tétanos y la difteria podrían estar vinculadas a un menor riesgo de padecer Alzheimer. Además, otra investigación publicada en 2022 encontró que las personas que recibieron al menos una vacuna contra la gripe tenían un 40% menos de probabilidades de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.

También podría interesarte: México refuerza vacunación contra sarampión y tos ferina ante el aumento de casos

Los científicos consideran que estas vacunas podrían estar fortaleciendo el sistema inmunológico de una manera que reduce el riesgo de disfunción cerebral. Ahora, el equipo de Stanford busca realizar un ensayo clínico a gran escala para confirmar estos hallazgos y evaluar el impacto a largo plazo de la vacuna contra el herpes zóster en la prevención de la demencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados