Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cambio climatico

Grave disminución del oxígeno en los lagos: cientos de ecosistemas acuáticos están en peligro por el cambio climático

Desde 1980, los lagos han perdido niveles alarmantes de oxígeno, con una reducción del 5.5% en la superficie y hasta 18.6% en las profundidades.

Grave disminución del oxígeno en los lagos: cientos de ecosistemas acuáticos están en peligro por el cambio climático

CIUDAD DE MÉXICO.- La disminución del oxígeno disuelto en los lagos es un problema ambiental cada vez más preocupante. Desde 1980, estos cuerpos de agua han experimentado una reducción significativa en sus niveles de oxígeno, lo que pone en riesgo a múltiples especies y a las comunidades que dependen de ellos. En las aguas superficiales, la pérdida ha sido del 5.5%, mientras que en las zonas más profundas alcanza un preocupante 18.6%.

Pérdida alarmante de oxígeno

Un equipo de investigadores de la Academia China de Ciencias analizó este fenómeno utilizando imágenes satelitales y datos climáticos. Gracias a estos métodos, lograron reconstruir los niveles de oxígeno disuelto en los lagos durante más de cuatro décadas. Sus hallazgos fueron publicados en la prestigiosa revista Science Advances.

El estudio reveló que el 83% de los lagos examinados han mostrado una desoxigenación continua. Este fenómeno afecta la biodiversidad y las actividades económicas relacionadas con los ecosistemas acuáticos, generando serios desafíos para la sostenibilidad de estos entornos naturales.

Impacto del calentamiento global

Los científicos analizaron 15,535 lagos en todo el mundo entre 2003 y 2023. Utilizaron modelos predictivos y datos climáticos para comprender cómo el calentamiento global y las olas de calor afectan la concentración de oxígeno en el agua. Sus conclusiones apuntan a que el cambio climático, impulsado por actividades humanas, es la principal causa de este problema.

Según los investigadores, el calentamiento global es responsable del 55% de la desoxigenación de los lagos. A medida que las temperaturas aumentan, el oxígeno se disuelve con mayor dificultad en aguas más cálidas, acelerando su disminución. Esto provoca una expansión de las llamadas “zonas muertas”, donde las especies acuáticas no pueden sobrevivir.

Las olas de calor, aunque también influyen, tienen un impacto menor. Se estima que han contribuido en un 7.7% a la pérdida de oxígeno en los lagos, lo que agrava la situación pero no es la principal causa del problema, como sí lo es el calentamiento global.

Consecuencias y posibles soluciones

La falta de oxígeno en los lagos está afectando gravemente a los ecosistemas acuáticos. Especies clave, como peces y moluscos, enfrentan una creciente mortalidad, lo que afecta la pesca y otras actividades económicas dependientes de estos cuerpos de agua. Además, la calidad del agua se deteriora, lo que puede representar riesgos para la salud humana.

Los investigadores advierten que, de continuar estas tendencias, los lagos podrían perder hasta un 9% de su oxígeno para finales de siglo. Esto afectaría especialmente a los lagos ubicados en regiones tropicales y subtropicales, donde el calentamiento es más pronunciado.

También podría interesarte: “Incluso le dice cómo poner el oxígeno a su abuelo”: mujer graba a su hija pequeña cuidando a sus bisabuelos

Ante este panorama, los expertos enfatizan la urgencia de tomar medidas para mitigar el cambio climático. Entre las soluciones propuestas se encuentran la restauración de ecosistemas mediante la plantación de vegetación acuática y la creación de humedales. Además, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la gestión de los recursos hídricos son acciones fundamentales para evitar daños mayores en los lagos del planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados