El 75% de las personas solteras están siendo ghosteadas, una terapeuta de sexo y relaciones explica la principal razón
El ghosting, práctica común en las citas modernas, ocurre cuando alguien deja de responder sin explicación.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la actualidad, el “ghosting” se ha convertido en una experiencia común dentro del mundo de las citas. Este término se refiere a cuando una persona deja de responder sin explicación después de haber tenido algunas interacciones o incluso citas con alguien. A pesar de ser una práctica poco empática, muchas personas la utilizan para evitar confrontaciones incómodas.
Un fenómeno cada vez más frecuente
De acuerdo con la terapeuta de relaciones Karli Kucko, una de las principales razones por las que el ghosting ocurre con tanta frecuencia es la cantidad de opciones que ofrecen las aplicaciones de citas. En un entorno donde es posible conocer a alguien nuevo con solo deslizar un dedo, muchas personas prefieren evitar conversaciones difíciles y simplemente desaparecer.
Este fenómeno se ha normalizado tanto que parece formar parte del manual no escrito de las citas en línea. Como señala Kucko, la mentalidad de “ignorar hoy y encontrar a alguien más mañana” se ha vuelto una estrategia común para quienes no desean lidiar con la incomodidad de un rechazo directo.
La falta de confrontación y sus consecuencias
Uno de los factores que impulsa el ghosting es la evasión de la confrontación. Las plataformas digitales han facilitado que las personas simplemente dejen de responder a llamadas o mensajes cuando pierden interés. En lugar de comunicar sus sentimientos o aclarar sus intenciones, optan por el silencio.
Sin embargo, Kucko destaca que no siempre es inapropiado cortar el contacto de esta manera. En algunos casos, el ghosting puede ser una herramienta para protegerse, especialmente cuando la otra persona no demuestra respeto o tiene actitudes que generan incomodidad.
Antes de tomar la decisión de desaparecer, la experta recomienda reflexionar sobre las motivaciones. “¿Estoy evitando la vulnerabilidad porque me resulta incómodo, o realmente estoy estableciendo un límite saludable?”, sugiere como pregunta clave para quienes se enfrentan a esta situación.
Señales de que podrías ser víctima de ghosting
Detectar a tiempo si alguien está por desaparecer sin explicación puede ayudar a gestionar mejor las expectativas. Una encuesta realizada por NumberBarn reveló que el 75% de las personas solteras han sido ghosteadas al menos una vez, lo que demuestra lo común que es esta situación.
Algunas señales de advertencia incluyen respuestas vagas sobre planes futuros. Si alguien responde con frases como “te aviso cuando esté libre” o “lo reviso y te digo”, es posible que no tenga intención real de concretar una cita. Otra alerta es cuando las palabras y las acciones no coinciden, como dar cumplidos pero no hacer el esfuerzo por mantener el contacto.
También podría interesarte: ¿Cúando es correcto “ghostear” a alguien?
Finalmente, si las respuestas tardan demasiado en llegar o si las cancelaciones de última hora se vuelven constantes, es probable que la persona esté perdiendo interés. En cualquier caso, la transparencia sigue siendo la mejor estrategia, tanto para evitar el ghosting como para afrontar una situación en la que ya está ocurriendo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Niños desde los 7 años pueden desarrollar percepciones negativas sobre su cuerpo, según estudio
Estos son los efectos de la soledad en la salud física y mental, nuevos estudios revelan
El uso de notas de voz en WhatsApp: una práctica común con implicaciones psicológicas
El agotamiento de marzo: ¿estrés, burnout o depresión?