Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Audífonos

¿Cómo usar audifonos de forma segura? Así se puede evitar la pérdida auditiva

El uso de auriculares se ha vuelto una práctica cotidiana, pero su uso a volúmenes altos representa un riesgo para la audición.

¿Cómo usar audifonos de forma segura? Así se puede evitar la pérdida auditiva

CIUDAD DE MÉXICO.- El uso de auriculares se ha vuelto una práctica habitual en niños, adolescentes y adultos. Ya sea para escuchar música, jugar videojuegos o ver videos, estos dispositivos acompañan a millones de personas en su rutina diaria. En espacios públicos como el transporte urbano, es común ver a usuarios con auriculares puestos, muchas veces sin ser conscientes de los riesgos auditivos que pueden implicar.

Un hábito cotidiano con consecuencias

Uno de los problemas principales es el volumen al que se utilizan. Muchas personas los emplean a niveles muy altos sin considerar los daños que esto puede generar en el oído interno. Según el científico Federico Kalinec, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, los jóvenes son especialmente propensos a escuchar música a alto volumen, ya sea con auriculares, en conciertos o en sus habitaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que más de 1.000 millones de personas entre 12 y 35 años están en riesgo de pérdida auditiva debido a la exposición prolongada a sonidos recreativos de alta intensidad. La tecnología ha facilitado un acceso constante a estos dispositivos, lo que ha aumentado el riesgo de daño auditivo permanente.

Cómo afecta el volumen alto al oído

La potencia del sonido se mide en decibeles (dB). Según el otorrinolaringólogo Santiago Monsalve, el oído humano necesita entre 40 y 60 dB para entender una conversación en un ambiente silencioso. Sin embargo, cuando el volumen alcanza los 80 dB, el organismo activa un mecanismo de protección llamado “reflejo estapedial” para evitar daños.

Si la exposición al sonido es prolongada y supera los 120 dB, las células sensoriales del oído interno pueden deteriorarse. En casos extremos, niveles de 140 dB pueden causar dolor e incluso perforaciones espontáneas del tímpano. Una vez que estas células se dañan, no se regeneran, lo que puede generar pérdida auditiva irreversible.

Entre las secuelas más comunes se encuentran la dificultad para percibir sonidos agudos, la incapacidad para discriminar palabras en ambientes ruidosos y la aparición de acúfenos o tinnitus, un zumbido constante en los oídos que afecta la calidad de vida de quienes lo padecen.

Evolución y riesgos del uso de auriculares

Los auriculares surgieron a finales del siglo XIX como una herramienta para los operadores telefónicos. Su uso recreativo se popularizó en la década de 1950 con la llegada de las radios portátiles, y en los años 80, el walkman consolidó su presencia en la vida cotidiana. En la actualidad, la tecnología inalámbrica y los smartphones han hecho que estos dispositivos sean parte esencial de la rutina diaria de millones de personas.

Los modelos modernos ofrecen aislamiento del entorno y experiencias inmersivas, lo que contribuye al aumento de la exposición auditiva. Como consecuencia, las consultas por pérdida de audición en edades tempranas son cada vez más frecuentes. Según expertos, el uso indiscriminado de auriculares también puede generar fatiga mental, sobrecarga sensorial y aislamiento social.

El doctor Kalinec explicó que el sistema auditivo tiene un mecanismo de protección basado en la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor que reduce la percepción del sonido cuando el volumen es muy alto. Sin embargo, este mecanismo tiene un límite y, con el tiempo, deja de ser efectivo, lo que puede llevar a una degeneración progresiva de las células auditivas.

Recomendaciones para un uso seguro

Para reducir los riesgos auditivos, la OMS recomienda la “regla 60/60”: no utilizar auriculares por más de 60 minutos consecutivos y mantener el volumen por debajo del 60% del máximo permitido por el dispositivo. Esta medida ayuda a prevenir la pérdida auditiva sin privar a los usuarios del disfrute de la música o el entretenimiento.

En caso de experimentar síntomas como zumbidos en los oídos, mareos, sensación de pérdida auditiva o dolor de oído, es importante acudir a un especialista en otorrinolaringología para una evaluación adecuada. Las pruebas auditivas, como la audiometría, pueden detectar daños tempranos y ayudar a prevenir complicaciones mayores.

También podría interesarte: Profeco indica cuáles son los mejores audífonos del mercado en relación calidad-precio

Dado que las lesiones auditivas inducidas por ruido son irreversibles, los expertos insisten en la importancia de adoptar hábitos saludables desde la infancia. La prevención es clave para preservar la audición y evitar problemas de salud a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados