Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dormir

Nocturia: ¿Por qué despertamos para ir al baño en la noche?

Nocturia: ¿Por qué despertamos para ir al baño en la noche?

CIUDAD DE MÉXICO.- Despertar en la madrugada para ir al baño es una experiencia común, pero cuando ocurre con frecuencia, puede afectar la calidad del sueño y la salud en general. Este fenómeno, conocido como nocturia, no siempre está relacionado únicamente con la vejiga, sino que puede deberse a múltiples factores.

Entre las causas más habituales están los hábitos de hidratación antes de dormir, el consumo de ciertos alimentos y bebidas, los cambios hormonales y algunas condiciones médicas subyacentes. Identificar el origen del problema puede ayudar a reducir las interrupciones nocturnas y mejorar el descanso.

La influencia de la alimentación y la edad

Lo que se consume en la noche juega un papel importante. Bebidas con cafeína, alcohol o tés herbales con efectos diuréticos pueden aumentar la producción de orina. También, alimentos con alto contenido de agua, como sandía o pepino, pueden contribuir a la necesidad de ir al baño durante la noche.

Con la edad, el cuerpo produce menos hormona antidiurética (ADH), que ayuda a retener líquidos mientras dormimos. En mujeres, la disminución de estrógenos tras la menopausia puede afectar la vejiga, mientras que en los hombres, el crecimiento de la próstata puede dificultar el vaciado completo, aumentando la frecuencia urinaria.

Condiciones médicas y medicamentos

Algunas enfermedades pueden manifestarse a través de la nocturia. La presión arterial alta, la diabetes y la apnea del sueño pueden provocar un aumento en la producción de orina o despertares frecuentes, que muchas veces se confunden con problemas de la vejiga.

Los medicamentos también pueden ser responsables. Los diuréticos, usados para tratar hipertensión y problemas cardíacos, incrementan la eliminación de líquidos, mientras que ciertos antidepresivos, relajantes musculares y fármacos para la diabetes pueden alterar el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

Estrategias para mejorar el sueño

Si la nocturia afecta el descanso, se pueden implementar algunos cambios en la rutina. Reducir el consumo de líquidos dos horas antes de dormir y evitar alimentos con alto contenido de agua puede marcar una diferencia. Llevar un registro de hábitos puede ayudar a identificar posibles desencadenantes.

Además, mejorar la higiene del sueño puede hacer que los despertares sean menos frecuentes. Mantener horarios regulares para dormir, evitar pantallas antes de acostarse y crear un ambiente tranquilo en la habitación favorece un descanso profundo y continuo.

Cuándo acudir al médico

Si los cambios en el estilo de vida no reducen la nocturia, o si viene acompañada de otros síntomas como fatiga diurna, presión arterial inestable o ronquidos fuertes, es recomendable consultar a un especialista. Identificar y tratar problemas subyacentes puede mejorar la calidad del sueño y la salud en general.

También podría interesarte: Hacer popó es bueno para el cerebro: ir al baño antes de realizar pruebas mentales mejora el rendimiento, según un nuevo estudio

Escuchar al cuerpo es clave. A veces, la necesidad de levantarse en la noche no es solo una molestia, sino una señal de que algo más está ocurriendo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados