Estos son los colores que prefieren las personas hipócritas, según la Psicología
Estudio explora cómo la hipocresía se refleja en las preferencias de color y las emociones que evocan.

CIUDAD DE MÉXICO. 27 DE MARZO DE 2025,. La hipocresía es un concepto que todos hemos escuchado, pero ¿qué significa realmente? En términos sencillos, ser hipócrita es actuar de forma diferente a lo que uno dice o piensa. Es cuando alguien finge tener valores o creencias que no practica realmente, ya sea para parecer moralmente superior o para obtener algún beneficio personal.
La Real Academia Española define la hipocresía como “el acto de fingir cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan“.
La psicóloga Martha Guerri de la Clínica Fertty apunta que esta actitud no se considera una patología, sino un comportamiento fomentado por la sociedad.
Según Guerri, aunque algunas personas actúan de forma hipócrita para evitar hacer daño, cuando la motivación es la comodidad personal, esto se convierte en un comportamiento negativo.
Curiosamente, estos comportamientos también pueden reflejarse en nuestras preferencias de color. ¿Alguna vez has notado que ciertos colores pueden transmitir sentimientos o actitudes contradictorias? En particular, algunos colores se han asociado con la hipocresía, como el amarillo y el verde.
Colores que evocan la hipocresía: el amarillo y el verde
Según Infobae México, el amarillo es un color tradicionalmente asociado con la alegría y el optimismo, pero también tiene una faceta negativa.
De acuerdo al director académico Jose Angel Saavedra, el amarillo no solo simboliza la luz y la innovación, sino que en muchas culturas se vincula con la mentira, la arrogancia y la superficialidad, cualidades típicas de la hipocresía.
En su análisis, el color también se asocia con la envidia y la traición, emociones que a menudo surgen de actitudes hipócritas. Además, la exposición prolongada al amarillo puede generar irritabilidad, lo que refuerza su conexión con la incomodidad y la falsedad.
Por otro lado, el verde, aunque se vincula comúnmente con la esperanza y la buena suerte, también tiene connotaciones negativas, como la envidia.
El psicólogo Óscar Castillero Mimenza explica que, en tonalidades oscuras, el verde puede evocar sentimientos de manipulación o incluso muerte, especialmente cuando se combina con el negro.
El verde parece tener una popularidad mayor entre los hombres, mientras que el amarillo tiende a ser preferido por las mujeres, según un estudio de Fernando Restrepo Betancur.
La relación entre colores y emociones no es casual, ya que los colores influyen en nuestra percepción, comportamiento y comunicación.
Investigadores como el psicólogo Julio Santiago han estudiado estos vínculos, que suelen ser universales, como el rojo con la sangre, el verde con el peligro y el rosa con la feminidad. Sin embargo, también dependen del contexto cultural. Todos respondemos de manera similar a los colores, y esa respuesta emocional puede ser muy poderosa, ayudando a expresar sentimientos y dar forma a nuestra visión del mundo.
Tal vez te interese: “Voy a dar la cara”: Cuauhtémoc Blanco comparece ante la Fiscalía de Morelos por acusación de tentativa de violación
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí