¿Cómo tener la perspectiva “cuando la vida te da limones, haz limonada” podría mejorar tu salud, según expertos?
Un estudio de la Universidad Estatal de Oregón encontró que una actitud lúdica ante la vida, denominada lemonading, ayuda a fortalecer la resiliencia y mejorar la capacidad de afrontamiento en tiempos de crisis.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente sugiere que adoptar una actitud lúdica ante la vida puede fortalecer la resiliencia y mejorar la capacidad de afrontamiento en situaciones de estrés e incertidumbre. Esta idea, denominada “lemonading”, hace referencia al conocido refrán “cuando la vida te da limones, haz limonada”. La investigación, liderada por Xiangyou “Sharon” Shen de la Universidad Estatal de Oregón, resalta la conexión entre la capacidad de jugar y la habilidad para generar experiencias positivas a pesar de las dificultades.
El estudio, publicado en Frontiers in Psychology, se realizó en febrero de 2021 durante la segunda ola de la pandemia de COVID-19. Los investigadores encuestaron a 503 adultos en Estados Unidos sobre su nivel de riesgo de infección, preocupaciones sobre el futuro, redes de apoyo y reacciones emocionales y conductuales ante la crisis. Además, se evaluó el nivel de juego de cada participante, midiendo su espontaneidad, grado de inhibición y motivación para buscar la diversión.
Los resultados indicaron que las personas altamente lúdicas tenían una visión más optimista sobre el futuro, incluyendo la efectividad de las vacunas y el regreso a la normalidad. Sin embargo, esta actitud positiva no implicaba una negación de la realidad, ya que estos individuos mantenían una percepción equilibrada de los riesgos y las medidas de protección.
Juego y bienestar emocional
Según los hallazgos, quienes tienen un enfoque más lúdico hacia la vida suelen ser más activos, alegres e inmersos en sus actividades cotidianas, aun en tiempos difíciles. A pesar de que también reportaron sentirse vulnerables e incluso aislados, su capacidad para adaptarse y encontrar alternativas creativas les permitió sobrellevar la situación de manera más efectiva.
Shen destacó que estas personas lograban modificar escenarios desafiantes, buscar soluciones innovadoras y transformar obstáculos en oportunidades de crecimiento. Su flexibilidad y sentido de control sobre sus reacciones ante los eventos adversos fueron factores clave en su capacidad de afrontamiento.
El estudio también señaló que el estrés crónico, una condición vinculada con enfermedades como la diabetes, la ansiedad y la depresión, podría mitigarse mediante un enfoque más lúdico de la vida. Sin embargo, Shen subrayó que la influencia del juego en la resiliencia no es el único factor determinante y que se requieren más investigaciones para explorar su impacto en diferentes ámbitos de la vida.
Estrategias para fomentar la actitud lúdica
Para quienes deseen incorporar un enfoque más lúdico en su día a día, los expertos sugieren algunas estrategias sencillas. Entre ellas, participar en actividades que generen alegría y curiosidad, estar abiertos a nuevas experiencias y dedicar tiempo a momentos espontáneos y sin estructura. Asimismo, rodearse de personas con un buen sentido del humor y permitirse momentos de risa y espontaneidad pueden ser clave para mejorar el bienestar emocional.
Además, se recomienda reservar de cinco a diez minutos diarios para jugar, ya sea en solitario o con otros, y enfocarse en la calidad de la experiencia en lugar de simplemente seguir rutinas. De esta manera, cultivar una actitud más flexible y divertida podría convertirse en una herramienta efectiva para afrontar los desafíos de la vida con mayor optimismo y resiliencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí