¿Qué pasaría si un asteroide impacta la tierra? Esto dice la ciencia
Un estudio reciente del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan analiza los efectos de un impacto de asteroide de tamaño medio sobre la Tierra.
CIUDAD DE MÉXICO.- El impacto de un asteroide contra la Tierra es un tema recurrente en la ciencia ficción, pero también una posibilidad real que la comunidad científica estudia con atención. Un reciente estudio del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, publicado en la revista Science Advances, ha analizado los efectos que tendría la colisión de un asteroide de tamaño medio sobre nuestro planeta.
Los investigadores utilizaron como referencia a Bennu, un asteroide con una probabilidad de 1 en 2,700 de impactar la Tierra en el año 2182. A través de simulaciones, analizaron las posibles consecuencias de una colisión con un objeto de aproximadamente 500 metros de diámetro.
Los resultados indican que el impacto liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, provocando un descenso en la temperatura global de al menos cuatro grados centígrados. Este fenómeno modificaría drásticamente el clima y afectaría la capa de ozono en un 30 %, además de reducir las precipitaciones en un 15 %.
Efectos ambientales y riesgos para la vida
Uno de los efectos más graves sería la afectación de la fotosíntesis, lo que reduciría la productividad primaria en los ecosistemas terrestres en un 36 % y en un 25 % en los océanos. Este fenómeno podría desencadenar un “invierno global” que duraría entre tres y cuatro años, impactando la producción de alimentos y poniendo en riesgo la supervivencia de muchas especies, incluida la humana.
Sin embargo, el estudio también plantea que algunas formas de vida podrían beneficiarse del impacto. Si el asteroide fuera rico en hierro, este mineral podría estimular el crecimiento de algas y plancton, generando cambios en los ecosistemas marinos que podrían favorecer a ciertas especies.
Ante estos posibles escenarios, los científicos destacan la importancia de seguir investigando y desarrollando estrategias para mitigar los efectos de un impacto de gran magnitud.
Medidas de prevención y preparación
Para reducir el riesgo de colisiones, la NASA y otras agencias espaciales trabajan en estrategias de detección y desviación de asteroides. Un ejemplo es la misión DART, que en 2022 logró modificar la trayectoria de un asteroide mediante el impacto de una nave espacial.
La vigilancia del espacio y el desarrollo de tecnologías de defensa planetaria son clave para minimizar amenazas. Aunque un impacto de grandes proporciones no es inminente, estos estudios permiten comprender mejor sus consecuencias y la importancia de estar preparados.
La ciencia sigue avanzando y con ella, las posibilidades de proteger a la Tierra de un evento catastrófico. La investigación y la colaboración internacional son fundamentales para prevenir y responder a cualquier amenaza que provenga del espacio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Asteroide Bennu y su posible impacto en la Tierra: “Una devastación si choca en 2182″
¡Alerta! ONU activa protocolo de seguridad planetaria por el asteroide 2024 YR4, que se dirige a la Tierra: ¿Cuándo podría impactar y qué zonas estarían en riesgo?
Los astrónomos pensaron ver un nuevo asteroide pero resultó ser el Tesla de Elon Musk
Este asteroide tiene posibilidad de impactar sobre la tierra según expertos de la NASA y ESA