Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Isaac Newton

La obsesión de Isaac Newton con el fin del mundo: Una mirada a sus predicciones apocalípticas

Isaac Newton, conocido por sus contribuciones científicas, también dedicó parte de su vida a estudiar profecías bíblicas.

La obsesión de Isaac Newton con el fin del mundo: Una mirada a sus predicciones apocalípticas

Isaac Newton (1642-1727) es ampliamente reconocido como uno de los científicos más influyentes de la historia. Sus contribuciones en campos como la física, las matemáticas, la astronomía y la óptica sentaron las bases de la ciencia moderna. Sin embargo, menos conocido es su profundo interés por temas que hoy consideraríamos pseudocientíficos o místicos, como la alquimia, el ocultismo y las profecías bíblicas. Entre estos intereses, destaca su obsesión por predecir el fin del mundo, una preocupación que lo llevó a realizar cálculos y análisis basados en interpretaciones de textos sagrados, dice el medio DW.

Newton y sus estudios apocalípticos

Newton dedicó una parte de su tiempo a estudiar la Biblia, en particular los libros de Daniel y el Apocalipsis. A diferencia de su trabajo científico, que se basaba en observaciones empíricas y métodos rigurosos, sus estudios teológicos y apocalípticos se fundamentaban en interpretaciones personales de las escrituras. Newton era un hombre profundamente religioso, y creía que los textos bíblicos contenían claves ocultas sobre el futuro de la humanidad.

En una carta escrita en 1704, Newton predijo que el fin del mundo ocurriría en el año 2060. Esta predicción no estaba destinada al público, sino que formaba parte de sus reflexiones privadas. En el documento, Newton fijó el fin del mundo 1260 años después de la fundación del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 800 d.C. Este cálculo se basaba en su interpretación de las profecías del Libro de Daniel, donde se menciona un período de “tiempos, y tiempos, y medio tiempo”, que Newton interpretó como 1260 años, señala National Geographic.

La metodología de Newton: Ciencia y religión entrelazadas

Aunque Newton es recordado principalmente por sus contribuciones científicas, su enfoque hacia la religión y las profecías bíblicas no era menos metódico. Utilizó sus habilidades matemáticas para analizar las escrituras, tratando de encontrar patrones y fechas que pudieran revelar el plan divino para la humanidad. Sin embargo, a diferencia de sus trabajos científicos, estos estudios no estaban sujetos a verificación empírica y se basaban en suposiciones teológicas.

Newton creía que el fin del mundo estaría precedido por un período de caos y destrucción, pero también vislumbraba un nuevo comienzo. Según sus interpretaciones, después del colapso de la Iglesia corrupta, Cristo regresaría para establecer un Reino de Dios en la Tierra, marcando una era de paz y prosperidad. Esta visión refleja su convicción de que los eventos apocalípticos no serían el fin definitivo, sino una transición hacia un nuevo orden divino, indica el medio ABC.

Los manuscritos inéditos de Newton

La carta en la que Newton predice el fin del mundo en 2060 es solo una parte de una colección más amplia de documentos inéditos que abarcan temas como la alquimia, la historia antigua y las profecías bíblicas. Estos manuscritos, que incluyen cálculos matemáticos y dibujos, fueron descubiertos en 1930 y posteriormente donados a la Biblioteca Nacional de Israel en 1969.

Estos documentos revelan una faceta menos conocida de Newton: un hombre profundamente religioso que buscaba reconciliar su fe con su comprensión del universo. Según Yemima Ben-Menahem, conservadora de la Biblioteca Nacional de Israel, “estos documentos muestran a un científico movido por la pasión religiosa, por el deseo de ver la obra de Dios en el mundo”.

¿Por qué 2060?

La elección del año 2060 como fecha del fin del mundo no fue arbitraria. Newton basó su predicción en una interpretación específica de las profecías del Libro de Daniel, que mencionan un período de 1260 años de corrupción de la Iglesia. Newton identificó el inicio de este período con la fundación del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 800 d.C., y sumó 1260 años para llegar al año 2060.

Sin embargo, Newton era consciente de las limitaciones de las predicciones humanas. En sus escritos, advirtió que el fin del mundo podría ocurrir después de 2060, pero no antes. Esta cautela refleja su respeto por la idea de que solo Dios conoce el verdadero momento del fin.

Newton: Entre la ciencia y la religión

La figura de Isaac Newton desafía la dicotomía tradicional entre ciencia y religión. Aunque es recordado como un pionero del método científico, también fue un hombre de su época, influenciado por las creencias religiosas y las preocupaciones apocalípticas de su tiempo. Su interés por la alquimia y las profecías bíblicas no era incompatible con su trabajo científico; más bien, formaba parte de su búsqueda más amplia de comprender el universo y el lugar de la humanidad en él.

En su obra “Principia Mathematica”, Newton introdujo el concepto de un “Escolio general”, donde argumentaba que la existencia de un ser superior era necesaria para explicar el orden del universo. Esta idea refleja su convicción de que la ciencia y la religión no eran antagonistas, sino complementarias.

La relevancia de la predicción de Newton en el siglo XXI

La predicción de Newton sobre el fin del mundo en 2060 ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente a medida que la fecha se acerca. Sin embargo, es importante recordar que Newton no pretendía que esta predicción fuera tomada como una certeza. De hecho, se habría horrorizado al saber que sus reflexiones privadas se difundirían como una profecía definitiva.

A lo largo de la historia, numerosas predicciones apocalípticas han fracasado, y es probable que la de Newton no sea una excepción. Sin embargo, su interés por el fin del mundo refleja una preocupación humana universal: la inseguridad sobre el futuro y el deseo de encontrar significado en un mundo incierto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados