¿Por qué nos sentimos agotados después del trabajo?
El agotamiento mental después del trabajo, conocido como fatiga cognitiva, se debe a la acumulación de pequeñas decisiones y la falta de movimiento físico durante la jornada.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la actualidad, muchas personas buscan equilibrar su vida laboral con actividades recreativas que les permitan expandir su conocimiento y disfrutar de experiencias nuevas. Estas actividades, conocidas como “side quests” o microaventuras, pueden ir desde completar un rompecabezas hasta hacer voluntariado en un parque nacional. Su propósito es mejorar el desarrollo personal y evitar que el trabajo se convierta en el centro absoluto de la vida.
Sin embargo, aunque la idea de emprender estas pequeñas aventuras es atractiva, muchas personas encuentran difícil ponerlas en práctica. La fatiga al final de la jornada laboral es un obstáculo común que impide dedicar tiempo a actividades fuera del trabajo. Esto lleva a que, en lugar de explorar nuevos intereses, muchas personas caigan en la rutina de llegar a casa y pasar horas viendo redes sociales o televisión.
Lo que pocos saben es que esta sensación de agotamiento tiene una base científica. No se trata solo de pereza o de falta de disciplina, sino de un fenómeno conocido como “fatiga cognitiva”, que está directamente relacionado con la carga mental acumulada a lo largo del día.
¿Por qué nos sentimos agotados después del trabajo?
La psicóloga Carly Dober, directora de la clínica Enriching Lives Psychology, explica que la fatiga cognitiva ocurre cuando una persona debe tomar una gran cantidad de pequeñas decisiones a lo largo del día. Estas decisiones, aunque no sean urgentes o relevantes, consumen energía mental, lo que genera cansancio extremo al finalizar la jornada laboral.
Además, factores como el ruido en la oficina, las reuniones constantes, las notificaciones en el celular y la falta de movimiento físico también contribuyen al agotamiento. Curiosamente, el hecho de permanecer en un mismo lugar sin actividad física puede ser más agotador que realizar tareas que impliquen movimiento.
Los empleados con trabajos sedentarios o con reuniones consecutivas suelen ser los más afectados. La combinación de carga mental y falta de actividad física genera un desgaste significativo, lo que hace que, al final del día, las personas prefieran descansar en lugar de realizar actividades recreativas.
Estrategias para recuperar energía
Para reducir la fatiga cognitiva y recuperar energía después del trabajo, los expertos recomiendan incorporar pequeñas acciones a la rutina diaria. Una de las estrategias más efectivas es realizar caminatas durante el día, ya sea en la mañana, en la hora del almuerzo o por la tarde. El movimiento ayuda a revitalizar el cuerpo y a despejar la mente.
Otra recomendación es cuidar la alimentación e hidratación. Consumir alimentos nutritivos y beber suficiente agua contribuye a mantener un buen estado físico y mental. Además, es importante identificar las actividades que más agotan a lo largo del día y tratar de minimizarlas en la medida de lo posible. Reducir el número de reuniones innecesarias o simplificar los métodos de comunicación en el trabajo puede hacer una gran diferencia.
Por último, realizar actividades recreativas fuera del trabajo, como leer, hacer arte, escuchar música o practicar senderismo, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Estas actividades no solo son una forma de relajarse, sino que también aportan energía y motivación para afrontar la jornada laboral con más entusiasmo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El trabajo nocturno aumenta el riesgo de cáncer de mama y próstata, según expertos
El riesgo del sedentarismo: Diversos estudios demuestran consecuencias negativas de trabajar muchas horas sentado
Jornada laboral de 40 horas: ¿Desde cuándo los mexicanos trabajan 48 horas y cómo afecta su salud?
Estos trabajos desaparecerán en los próximos 5 años, según la IA