¿Es saludable consumir verduras enlatadas o congeladas?
¿Qué tan bueno es consumirlos? A continuación, te contamos.

La falta de tiempo para cocinar un buen platillo con verduras o vegetales frescos resulta un poco difícil, ya que muchas personas no tienen suficiente tiempo para ir al mercado y, además, cortar o pelar las verduras necesarias para preparar una comida. Por esta razón, muchas personas optan por comprar verduras o vegetales enlatados. Pero, ¿qué tan bueno es consumirlos? A continuación, te contamos.
Sara Bleich, directora de Seguridad Nutricional y Equidad en la Salud del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, explicó en un artículo publicado en The New York Times que las verduras congeladas, enlatadas y en conserva son igual de nutritivas que las frescas.
También mencionó que algunas variedades enlatadas, congeladas y secas contienen ingredientes poco recomendables, como azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio. Por ello, es importante leer las etiquetas de información nutricional y optar por productos que minimicen estos ingredientes.
Otro factor importante a considerar sobre las verduras enlatadas o congeladas es el procedimiento al que son sometidas.
Por ejemplo, las verduras congeladas se transportan a las fábricas apenas unas horas después de ser cosechadas. Allí se lavan y limpian, retirando las partes no comestibles.
Luego, se sumergen en agua hirviendo durante unos minutos para desactivar las enzimas que aceleran su deterioro y forman zonas pardas; a este proceso se le llama “escaldado”. Finalmente, se congelan a temperaturas por debajo de los -20 ºC, se embolsan y se envían a los supermercados.
Con este método de conservación, hay una ligera pérdida de vitaminas durante la fase de escaldado.
Por otro lado, las verduras enlatadas o en conserva son cocinadas en un líquido de cobertura (generalmente agua con sal y azúcar) y luego se someten a un tratamiento térmico para esterilizarlas, eliminando la mayoría de los microorganismos. Por último, se cierran de manera hermética.
La pérdida de nutrientes en las verduras enlatadas es similar a la que ocurre al cocinarlas, con la diferencia de que estas suelen contener más sodio debido al líquido de cobertura.
Tanto las verduras enlatadas como las congeladas pueden perder algunos nutrientes y vitaminas, y algunas contienen sal o azúcar añadida. Por ello, es fundamental leer las etiquetas de ingredientes.
Recuerda que antes de consumir o incorporar un alimento en tu dieta diaria, es importante consultar a expertos en nutrición. Ellos te podrán orientar sobre si un alimento es adecuado para tu salud.
Con información de Gob.mx / La Vanguardia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuál es la causa del hipo? Esto es lo que se sabe sobre sus causas y algunos remedios caseros para aliviarlo
¿Los finlandeses son más felices por usar el sauna? Esto dicen los estudios
Las tortas mexicanas se posicionan en el número 8 del ranking de Taste Atlas
“Diabetes, derrame cerebral”: Niña se vuelve viral por ir al súper y mencionar las enfermedades que provocan algunos productos