¿Michelangelo representó el cáncer de mama en la Capilla Sixtina?
Michelangelo, conocido por su estudio detallado del cuerpo humano, realizó numerosas disecciones de cadáveres desde joven, lo que le permitió adquirir un profundo conocimiento anatómico.
Un estudio reciente ha sugerido que Michelangelo podría haber representado a una mujer con cáncer de mama en su famoso fresco El Diluvio de la Capilla Sixtina. Esta obra, pintada entre 1508 y 1512, muestra una escena caótica del diluvio bíblico narrado en el Libro del Génesis, donde se representan tanto a hombres como mujeres huyendo de la ira de Dios. En el centro de la composición, destaca una figura femenina desnuda, con un pañuelo azul en la cabeza, que parece estar sujetándose el costado, justo debajo de su pecho.
Investigadores del campo de la iconodiagnosis, dirigido por la Dra. Raffaella Bianucci, experta en el análisis médico de obras de arte, han señalado que la mujer podría estar mostrando síntomas de cáncer de mama. Según su análisis, la mama derecha de la figura presenta una retracción del pezón y la areola, acompañada de bultos e indentaciones, características que coinciden con los signos clásicos de la enfermedad. Además, se observa una protuberancia debajo de su axila, lo que podría indicar ganglios linfáticos agrandados, otro síntoma asociado al cáncer de mama.
Este descubrimiento es significativo, ya que podría sugerir que Michelangelo tenía un conocimiento avanzado sobre las enfermedades, en particular el cáncer, mucho antes de que la medicina moderna lo confirmara. Según la Dra. Bianucci, la representación de la enfermedad podría estar vinculada a los intentos de Michelangelo por mostrar la inevitabilidad de la muerte, un tema recurrente en su obra.
Michelangelo, conocido por su estudio detallado del cuerpo humano, realizó numerosas disecciones de cadáveres desde joven, lo que le permitió adquirir un profundo conocimiento anatómico. Este enfoque detallado y científico se refleja en muchas de sus obras, y el análisis de El Diluvio confirma su destreza para capturar la complejidad del cuerpo humano, incluso al incorporar elementos de la patología.
La Dra. Bianucci también destacó que el Renacimiento, periodo de gran florecimiento artístico, fue testigo de importantes avances en la cirugía y el estudio de enfermedades. La precisión con la que Michelangelo pintó figuras anatómicamente correctas en el techo de la Capilla Sixtina, que recibe más de cinco millones de visitantes anualmente, ha sido objeto de fascinación para los expertos durante siglos.
Este hallazgo se suma a una serie de investigaciones previas en las que se ha identificado la presencia de posibles signos de cáncer de mama en otras obras de Michelangelo, incluyendo una figura femenina en la imagen de la Noche en la tumba de Giuliano de’ Medici en Florencia.
Te puede interesar: Norman Rockwell y el ideal de la democracia en Día de Elecciones
La figura femenina en El Diluvio podría ofrecer una interpretación profunda sobre la ciencia, la teología y la condición humana, sugiriendo que Michelangelo no solo capturó el espíritu de su tiempo, sino que también, de manera sorprendente, adelantó observaciones médicas que no serían reconocidas oficialmente hasta siglos después.
Con información de The Telegraph.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí