“Ni fu ni fa”: Conoce el origen detrás de esta expresión
La frase es utilizada generalmente para expresar desdén o neutralidad ante una situación, un objeto, o incluso una persona.

MÉXICO.-Desde los orígenes de las interacciones sociales, las expresiones y refranes forman parte fundamental en la cultura humana, ya que permiten transmitir información y la sabiduría popular de una forma sencilla y dinámica.
La expresión “ni fu ni fa” es una de esas frases que, a pesar de su sencillez, ha sabido calar en el lenguaje popular y reflejar una actitud que todos hemos experimentado en algún momento: la indiferencia.
Esta frase, usada en el ámbito hispanohablante, se emplea para expresar que algo no causa gran impresión ni disgusto; en pocas palabras, es algo que no despierta ni pasión ni aversión. ¿Pero de dónde viene esta expresión? ¿Y por qué se ha vuelto tan cotidiana?
Conoce el origen y significado detrás de esta expresión
El significado literal de “ni fu ni fa” es sencillo: alude a la idea de que algo no tiene suficiente relevancia o interés para provocar una opinión firme. La frase es utilizada generalmente para expresar desdén o neutralidad ante una situación, un objeto, o incluso una persona. Cuando alguien dice “ni fu ni fa,” está indicando que algo le resulta indiferente, sin causar emoción positiva o negativa.
Aunque no se sabe a ciencia cierta su origen exacto, muchos lingüistas coinciden en que la frase proviene de una antigua expresión onomatopéyica. Se cree que el “fu” y el “fa” podrían imitar sonidos similares a los producidos por instrumentos musicales antiguos o representaciones teatrales en las que un “ni fu” podría denotar algo sin fuerza, y “ni fa” algo sin brillo o emoción.
¿Por qué ha permanecido en el lenguaje?
“Ni fu ni fa” ha logrado quedarse en el habla cotidiana por su capacidad de sintetizar una actitud muy común de apatía o neutralidad. En una época en la que muchas cosas nos saturan de información, esta expresión se ha mantenido en el tiempo como una manera rápida y sencilla de decir que algo no nos conmueve. Además, su simplicidad y su carácter coloquial hacen que sea una opción accesible para personas de todas las edades y estratos sociales.
La expresión “ni fu ni fa” suele utilizarse en distintas situaciones. Por ejemplo, si alguien pregunta si disfrutaste de una película y no te pareció especialmente interesante ni terrible, podrías responder: “Me resultó ni fu ni fa”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Artista sonorense impulsa el Corredor Cultural más grande de Hermosillo
Estas son las actividades culturales que tendrá Yo´o Joara en Semana Santa
Adiós Hollywood, hola Pekín: el “poder blando” de China que está reprogramando la mente de los jóvenes hacia nuevas tendencias sin presiones económicas
Inauguran exposición internacional de muñecas en Casa Muñoz