¿De qué se trata la lluvia negra y de dónde se origina?
El llamado a la acción es claro: reducir las emisiones contaminantes y tomar medidas para proteger el medio ambiente es crucial para evitar que la lluvia negra y otros fenómenos similares sigan afectando nuestras comunidades y ecosistemas.

ESPAÑA-.National Geographic, a través de sus plataformas oficiales, ha lanzado una campaña para informar al público sobre un fenómeno ambiental poco conocido pero de gran importancia: la lluvia negra.
¿Qué es la lluvia negra?
Es un fenómeno en el que las precipitaciones arrastran partículas contaminantes, como hollín y cenizas, provenientes de incendios u otras fuentes de contaminación atmosférica.
Estas partículas alteran la calidad del agua de lluvia, dándole un color oscuro y turbidez que difiere del agua de lluvia limpia y clara.
¿Cómo se origina?
La lluvia negra se forma cuando el aire está cargado de contaminantes y partículas de polvo, hollín, cenizas u otros residuos provenientes de eventos como incendios forestales, erupciones volcánicas o emisiones industriales.
Estas partículas se mezclan con el vapor de agua en la atmósfera y son arrastradas durante las precipitaciones.
Cuando llueve, el agua que cae está impregnada con estas partículas contaminantes, lo que puede resultar en una lluvia de color negro o marrón oscuro.
Este fenómeno no solo afecta el color del agua, sino que también puede tener impactos negativos en la calidad del agua y en el medio ambiente en general.
National Geographic ha subrayado la importancia de comprender y monitorear este fenómeno debido a sus potenciales efectos en la salud pública y el ecosistema.
La lluvia negra puede tener consecuencias perjudiciales para la vegetación, el suelo, y puede contribuir a problemas de salud al contaminar el agua potable y el aire.
Impacto y conciencia
La difusión de esta información busca aumentar la conciencia sobre el impacto ambiental de la lluvia negra y la necesidad de medidas para reducir las fuentes de contaminación. A través de sus plataformas, National Geographic espera educar al público sobre cómo estos fenómenos se originan y las formas en que se pueden mitigar sus efectos.
El llamado a la acción es claro: reducir las emisiones contaminantes y tomar medidas para proteger el medio ambiente es crucial para evitar que la lluvia negra y otros fenómenos similares sigan afectando nuestras comunidades y ecosistemas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuándo empieza la canícula 2025? La temporada de calor extremo que durará 40 días
SMN advierte por lluvias puntuales MUY FUERTES en estos estados del País hoy 4 de julio
SMN alerta por dos ondas tropicales y monzón mexicano, que dejarán fuertes lluvias, granizo y calor extremo este 8 de julio
Tormenta tropical Dalila provocará lluvias intensas y oleaje en varias regiones de México; avanza frente a las costas del Pacífico mexicano