La triste desaparición de los Budas de Bamiyán: Un patrimonio cultural perdido
Estas estatuas monumentales alguna vez dominaron el paisaje afgano

En lo profundo del Valle de Bamiyán, en Afganistán, se alzaban dos de las estatuas más impresionantes de la antigüedad: los Budas de Bamiyán.
Estas colosales figuras esculpidas en los acantilados de arenisca eran testimonio de la rica herencia budista de la región. Durante siglos, los Budas, conocidos como el Buda del Este y el Buda del Oeste, observaron el paisaje y sirvieron como un importante destino para los peregrinos de la ruta de la Seda.
¿Cuándo fueron creados?
Las estatuas fueron esculpidas en el siglo VI d.C. Se trataba de figuras de Buda vestidas con túnicas, y su tamaño imponente reflejaba la importancia del sitio en la historia del arte y la religión budista.
¿Qué tamaño tenían los Budas de Bamiyán?
El Buda del Este medía 38 metros de altura y el Buda del Oeste alcanzaba los 55 metros. Estas dimensiones les permitían dominar el paisaje del valle de Bamiyán, observando a los peregrinos y viajeros que cruzaban la región.
¿Qué pasó con los Budas de Bamiyán?
En el año 2001, las estatuas fueron destruidas por los talibanes. El grupo extremista consideró que las estatuas eran incompatibles con el Islam, lo que llevó a su demolición.
Este acto de destrucción dejó solo dos cavidades en la pared rocosa, que hoy sirven como un recordatorio de lo que una vez estuvo allí.
¿Qué más había en el sitio?
El área alrededor de los Budas estaba salpicada de monasterios budistas, capillas y santuarios, todos ellos ubicados dentro de cuevas. Muchas de estas cuevas estaban decoradas con pinturas de figuras de Buda. Aunque los Budas en sí han sido destruidos, el sitio seguía siendo de interés por las decoraciones y el contexto histórico que representaban.
Te puede interesar: Aral: El mar que se convirtió en desierto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí