¿Qué es la hipervigilancia y quiénes la padecen?
¿Has sentido tensión continúa? Podrías sufrir hipervigilancia.

La hipervigilancia es un estado de sobreactivación constante que puede afectar negativamente la vida diaria. Las personas que la padecen se encuentran en tensión continua, mostrando un aumento aparente del nivel de conciencia y una hipersensibilidad a la estimulación sensorial. Aunque podría parecer que esta condición mejora la capacidad de detectar y analizar el entorno, en realidad puede distraer fácilmente y perjudicar el análisis.
Estos son los síntomas y manifestaciones de la hipervigilancia.
Las personas en estado de hipervigilancia presentan una serie de síntomas específicos:
- Hiperprosexias: Atención aumentada, enfocada en cualquier estímulo y detalle del entorno.
- Hiperreactividad: Reacciones rápidas, enérgicas y a menudo poco adaptativas.
- Elevada ansiedad: Vivida de manera intensa y desagradable.
- Cansancio y depresión a largo plazo: Resultado del agotamiento de las reservas energéticas debido a la constante tensión.
También te puede interesar: VIDEO | Niña rompe en llanto al reencontrarse con su gata perdida tras 6 meses de búsqueda
Posibles causas de la hipervigilancia.
La hipervigilancia puede tener diversas causas y manifestarse en distintos contextos. A menudo, es un síntoma común en trastornos mentales como los trastornos delirantes crónicos, la esquizofrenia paranoide, los trastornos de ansiedad y los trastornos obsesivos. Además, puede aparecer sin ser necesariamente patológica en momentos puntuales de estrés, reflejando una respuesta temporal del organismo a situaciones de alta presión o tensión emocional.
El término fue propuesto por Antonio Cano, director del grupo de investigación “Cognición, emoción y salud” de la Universidad Complutense de Madrid. Según Cano, la hipervigilancia es una característica de la ansiedad que nos pone en alerta ante posibles situaciones no deseadas.
@psicologamassiel Observar en exceso, sobre interpretar, sibre analizar, dudar constantemente no es buena señal de salud mental. #psicologia #ansiedad #psicologa #saludmental #terapia #bienestar
♬ sonido original - Psicóloga Massiel Martel
La hipervigilancia puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes la padecen. La constante tensión y la hipersensibilidad pueden llevar a un agotamiento físico y mental, dificultando el desempeño en actividades cotidianas y afectando las relaciones interpersonales. Es esencial identificar y tratar esta condición para mejorar la calidad de vida y el bienestar general.
También te puede interesar: VIRAL | Niño se queda atrapado dentro de una máquina de pelotas: ¡nadie sabe cómo entró!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Incluso le dice cómo poner el oxígeno a su abuelo”: mujer graba a su hija pequeña cuidando a sus bisabuelos
Familia celebra a lo grande los 14 años de su perro y le cantan “Feliz cumpleaños” a ladridos
Joven graba a indigente cuidando su tienda de abarrotes tras darle dinero
“Yo no soy el contacto de emergencia”: joven graba cómo no es de fiar tras vivir situaciones aleatorias, como cuando una reja cayó sobre su casa y la aplastó