¿Cuánto tiempo pueden vivir los murciélagos?
Mucho se ha dicho que si los murciélagos son los responsables de brote del Coronavirus y aunque aún los especialistas no han podido determinarlo, lo que si es cierto es que estos animales alados son portadores de muchas enfermedades que se transmiten a los humanos.

Mucho se ha dicho que si los murciélagos son los responsables de brote del Coronavirus y aunque aún los especialistas no han podido determinarlo, lo que si es cierto es que estos animales alados son portadores de muchas enfermedades que se transmiten a los humanos.
Los murciélagos representan una cuarta parte de las especies de mamíferos y viven en todos los continentes, excepto en la Antártida. Siempre están cerca de los humanos y sobre todo en aquellos que tienen granjas. Abarcan grandes territorios y por esto contribuyen a la propagación de los virus. Sus heces pueden propagar enfermedades.
Al parecer ser portadores de virus no repercute en sus años de vida. Pueden ser bastante longevos. El murciélago moreno puede vivir casi 20 años en estado silvestre. Otros viven casi 40 años.
En un informe publicado en 2017 en Nature, Daszak, Kevin J. Olival y otros colegas de EcoHealth Alliance informaron que crearon una base de datos de 754 especies de mamíferos y 586 especies virales.
La finalidad fue analizar qué mamíferos albergaban qué virus y cómo afectaban a su huésped. “Los murciélagos son huéspedes de una proporción bastante más alta de zoonosis en comparación con el resto de los mamíferos”.
Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos.
De acuerdo a una publicación en CNN en Español, los murciélagos tienen más de 1300 especies y solo superan a los roedores en la diversidad de mamíferos.
Con información de NYtimes y CNN en Español.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí